El embajador del Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Hugo de Zela, rechazó haber realizado alguna gestión ante en el organismo para intervenir en el proceso electoral, luego que unos medios de comunicación, informaran una supuesta reunión entre de Zela con el secretario general, Luis Almagro.
“Rechazo y desmiento haber efectuado alguna gestión en la OEA para intervenir en el proceso electoral en curso”, escribió en Twitter. Cabe señalar que este pronunciamiento se da tras las segunda vuelta electoral entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori quien denunció un “fraude en mesa” y una serie de irregularidades ante el Jurado Nacional de Elecciones. En esa línea, Fujimori presentó una solicitud ante la Presidencia del Consejo de Ministros para que el Gobierno solicite una auditoría a la OEA.
En tanto, de Zela, por su parte, indicó a RPP que mantiene reuniones periódicas con Almagro debido a la propia gestión del organismo internacional. “Parte de esa relación fluida es reunirnos (..) y eso fue lo que ocurrió en el almuerzo al que se hizo alusión”.
El diplomático explicó que tuvo un encuentro con el secretario general de manera “privada” en la cual, según detalló, “no se conversó sobre el proceso electoral peruano”. “Puedo asegurar muy enfáticamente que yo no he hecho ninguna gestión referente al proceso electoral en el Perú, y no lo he hecho porque no he recibido instrucciones para hacerlo”, señaló Zela.
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que el embajador Zela pasará a retiro el próximo 4 de agosto al cumplir 70 años de edad. Él continuará con sus funciones como embajador del Perú ante los Estados Unidos y representante permanente ante la Organización de los Estados Americanos hasta el 4 de agosto del 2021.