Otro proyecto de ley presentado por el Ejecutivo, en medio de toda esta crisis de reclamos y paros ocasionados por el sector transporte. Se trata de la Ley de amnistía en el servicio de transporte terrestre de personas y mercancías, afectadas por el Covid-19.
El proyecto señala que tiene como objetivo beneficiar a los transportistas, conductores y generadores de carga del servicio de transporte público. Además, del transporte de vehículos menores.
Esta medida fue una de las promesas que hiciera el presidente Pedro Castillo, durante su campaña presidencial. Él aseguraba que cuando este en el poder condonaría las papeletas de los transportistas.
“Han salido rompiendo los protocolos, buscando un pan y lo primero que se han encontrado es una papeleta abusiva, están con dedo de nuestros hermanos transportistas. Vamos a eliminar eso. No se puede seguir con estas papeletas abusivas, vamos a eliminar, a condonar esas cosas”, declara en campaña presidencial.
Sin embargo, el problema recae que esta medida se da cuando hace una semana se llevó a cabo una gran movilización de trasportistas en varias regiones del país, paralizando gran parte de la economía peruana.
Los transportistas cuestionan al Ejecutivo por el encarecimiento de los combustibles y por el incumplimiento de acuerdos a los que se llegó el año pasado. También exigen la eliminación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de los combustibles para los transportistas y pymes nacionales, la revisión de los contratos de concesión de carreteras y peajes, y la licencia de conducir sin fecha de caducidad.