La ministra de la Mujer, Gloria Montenegro , declaró que para combatir el problema del feminicidio y de las violaciones “en este país de violadores” se necesita trabajar desde un enfoque multisectorial, es decir que se planteen cambios en la educación, en la cultura y hasta en la formación que reciben los niños y adolescentes en sus casas.
“Hemos ido a la selva, y vemos niñas de 12 y 13 que tienen sus parejas que son de 40, 50 y 60 años y nos piden que no nos metamos con su cultura y su reglamento. Hemos tenido que hacer temas muy innovadores para entrar dentro de una estrategia de cambio para proteger a la mujer. Las niñas quieren estudiar, pero tienen miedo a que las violen. Entonces, este país de violadores tiene que cambiar. ¿Cómo?, con educación, ¿Cómo?, en familia en el hogar”, sostuvo Montenegro.
Leer:Mujeres en guardia: cómo prevenir y reaccionar en un Perú con creciente índice de feminicidios.
Ante esto, la exministra de la mujer y actualmente postulante al Congreso por el Apra, Nidia Vílchez, se pronunció y señaló que las declaraciones de Montenegro referidas a que somos un país de violadores “demuestran en el fondo la ineficacia del Estado para combatir los feminicidios, violaciones y los hechos de violencia contra la mujer”.
“Primero hemos tenido una ministra en modo Navidad y ahora tenemos una ministra envuelta en su laberinto en un país con violencia hacia la mujer y los niños y pretende ponerle al país como un país de violadores”, aquí se refirió a la ministra Ana Teresa Revilla y a la ministra de la Mujer.
Además, señaló que “entre sus propuestas está incorporar al Ministerio del Interior y de Salud a que trabajen junto al Ministerio de la Mujer y garantizar la independencia económica de las mujeres víctimas”.