Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Funcionarios renunciantes en ministerios y el Despacho Presidencial aún no han sido reemplazados

Por: Bryan Condor | El Gabinete Torres trajo consigo una ola de renuncias. Los puestos vacantes en el Minsa, MTC, INPE y el Despacho presidencial no han encontrado nuevos titulares y dichas funciones son realizadas por otros funcionarios del sector o por los mismos renunciantes.

sábado 19 de febrero del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
Renuncia irrevocable del Equipo Consultivo de Alto Nivel del Ministerio de Salud

La designación de Condori en el Minsa provocó una ola de renuncias en el sector salud. (Foto: Difusión)

La conformación del nuevo Gabinete Ministerial ha ocasionado una ola de renuncias en distintas entidades del Estado. Los cuestionamientos a los nuevos ministros o las denuncias de copamiento de instituciones por parte de personas que no estarían capacitadas para ejercer responsabilidades han sido algunos de los detonantes.

Sin embargo, la mayoría de estos funcionarios no ha sido reemplazado, y de hecho algunos de ellos, siguen ejerciendo el cargo en lo que se oficializa la renuncia y en otros casos, sus funciones fueron delegadas a otros funcionarios.

Tal es el caso de Beder Camacho Gadea. El acusado de pertenecer al “Gabinete en la sombra”, ocupa la secretaría general del Despacho Presidencial tras la renuncia de Carlos Jaico y al mismo tiempo, se mantiene en su puesto de subsecretario general de Palacio.

Otro miembro del “Gabinete en la sombra” que ocupa un doble función en Palacio es Rodolfo Jaime Idrogo Mejía, quien se desempeña como Secretario de Comunicación Estratégica y Prensa encargado y mantiene su puesto como Director de la Dirección de Comunicación Estratégica e Imagen Institucional.

LEE | Fundación Friedrich Naumann cortará su colaboración con el Centro de Innovación de Políticas Públicas

La llegada de Hernán Condori al Ministerio de Salud trajo consigo renuncias masivas que iniciaron con la dimisión Gustavo Rosell al viceministerio de Salud Pública. El funcionario, sin embargo, se mantiene en el ejercicio de sus labores, tal como pudo apreciarse en la última sesión de la Comisión Especial Covid-19.

Pero esta no fue la única renuncia en el sector salud. El Equipo Consultivo de Alto Nivel del Minsa conformado por Virginia Alicia Garaycochea Cannon, Edwin Renato Vásquez Ghersi, Ladislao Alberto Tutaya Gonzáles, Juan Francisco Rivera Feijoo y Gabriela Emperatriz Minaya Martínez también dio un paso al costado y de momento no se ha nombrado sus remplazantes.

En el sector Justicia las cosas no son diferentes. Según el directorio del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) no se ha nombrado un reemplazo para Susana Silva Hasembank. Por ello, el vicepresidente de la entidad, Omar Mauricio Méndez Irigoyen, se presenta como el primero en la relación de funcionarios.

Finaliza —de momento— la lista de renunciantes Fabiola Caballero Sifuentes, quien renunció a su cargo como viceministra de Transportes alegando que el sector se había convertido en una “agencia de empleos” que beneficiaba a personas que no estaban calificadas para el puesto. No se ha nombrado un reemplazo.

CARETAS conversa con tres organizaciones que apoyaron la candidatura del presidente Castillo. Coinciden en que el profesor rural no ha cumplido las promesas de campaña, sin embargo, hay posiciones encontradas sobre el apoyo a su permanencia en el cargo.https://t.co/5LXj7OXiLq

— Revista Caretas (@Caretas) February 19, 2022
Tags: despacho presidencialInpeministeriosMinsarenuncia
Anterior

Hora de ayudar: Misión Jesuita organiza Cena Asia 2022 que busca recaudar fondos para garantizar la alimentación de más de 2500 niños y adolescentes de Piura, Lima, Cusco y Ayacucho

Siguente

Excongresista Omar Chehade es elegido como precandidato a la alcaldía de Lima por Alianza Para el Progreso

Más Recientes

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero, 2023
Chile desmiente a El Salvador y asegura que no hay presencia de miembros de la mara Salvatrucha en el país

Chile desmiente a El Salvador y asegura que no hay presencia de miembros de la mara Salvatrucha en el país

1 febrero, 2023

Alcalde de Miraflores, Carlos Canales: “No somos políticos, somos técnicos; la cultura es parte intrínseca del turismo” | Entrevista

1 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas