Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Fiscalía interviene la sede de los ministerios de Economía y Vivienda como parte del megaoperativo denominado ‘Los Gestores’

Por el momento, se ha intervenido a 11 personas de las 13 que tienen detención preliminar y se viene allanando 36 viviendas. La investigación fiscal involucra a funcionarios públicos de ambos ministerios, alcaldes y gobernadores regionales.

miércoles 01 de diciembre del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
Fiscalía interviene la sede de los ministerios de Economía y Vivienda como parte del megaoperativo denominado ‘Los Gestores’

Desde primeras horas de la madrugada un equipo conformado por fiscales y policías de la Diviac vienen desarrollando una serie de allanamientos e intervenciones en las sedes de los ministerios de Economía, Vivienda, así como en diversas sedes de los gobiernos regionales y municipios a nivel nacional.

Esta operación formaría parte de un megaoperativo contra la presunta organización criminal ‘Los Gestores’, que estaría integrada por funcionarios públicos del Ministerio de Economía, alcaldes y gobernadores regionales.

LEER | Recursos asignados a la atención médica de pacientes y compra de insumos médicos, fueron destinados a otorgar tarjetas de consumo

Según las primeras informaciones, esta investigación se dio a comienzos de 2018. El modus operandi de esta organización contaba con la complicidad de malos funcionarios del programa nacional de saneamiento del Ministerio de Vivienda, así como del Ministerio de Economía y Finanzas.

“Solo el juez nos ha dado 13 detenciones, dentro de los 45 allanamientos  a nivel nacional. Y la investigación se inició en 2018 y hasta la fecha existen 11 hechos con elementos probatorios  de convicción que han servido para que el juez dicte la medida judicial de las detenciones y allanamientos”, explicó el jefe de la Diviac.

La hipótesis fiscal y policial señala que los involucrados en el caso hacían contacto con gobernadores, alcaldes y empresarios con la finalidad de acelerar el proceso de las obras asignadas, con la condición de quedarse con el 5% de diversas obras del Estado, que en total suman cerca de mil millones de soles.

A través de decenas de escuchas telefónicas legales y seguimientos policiales que se iniciaron desde 2018, se ha podido investigar a decenas de personas involucradas en el caso.

Entre los funcionarios implicados, formarían parte los del Programa nacional de saneamiento, Ministerio de Economía, oficinas de las gobernaciones a nivel nacional.

Según el fiscal superior Omar Tello, se trataría de una organización criminal que operaba en complicidad con malos funcionarios de los gobiernos regionales de Loreto, alcaldías en Junín, Nauta y otros.

“Esto es un engranaje bastante amplio y complejo, estamos hablando de tres organizaciones, de una gran organización criminal que se ponía en contacto con los alcaldes y gobernadores regionales para dar la viabilidad a ciertos proyectos”. 

Tello también señaló que la suma de dinero entregado para estas obras puede estar llegando a un aproximado de mil millones soles. De todas las obras que se tienen hasta ahora, son 11 obras que se tienen detectadas y quizás hay más.

Entre los implicados se ha podido identificar a Julio Cesar Vega Condesa y otros 10 intervenidos y se vienen allanando cerca de 36 inmuebles, incluso las oficinas de los Ministerios de Economía y Finanzas, así como la sede de Vivienda.  El megaoperativo se realiza en Lima, en viviendas ubicadas en Puente Piedra, Comas, Ventanilla y otros distritos, y regiones como Loreto, Junín, Jauja y Huancayo.

Presidente Pedro Castillo recibe en Palacio de Gobierno al Secretario General de la OEA
Tags: FiscalíaFiscalía AnticorrupciónMEFOmar Telloviviendas
Anterior

Crece 1,1% los créditos para las microempresas en el último mes

Siguente

EsSalud insta a no bajar la guardia contra la otra pandemia: el VIH/SIDA

Más Recientes

Poder Ejecutivo presenta proyecto de ley al Congreso para sancionar a quien revele información reservada en pleno proceso penal

Poder Ejecutivo presenta proyecto de ley al Congreso para sancionar a quien revele información reservada en pleno proceso penal

24 junio, 2022
La tradicional Fiesta de Amancaes llegó al Parque de la Exposición | Foto Galería

La tradicional Fiesta de Amancaes llegó al Parque de la Exposición | Foto Galería

24 junio, 2022
Gremios empresariales advierten que paro de transportistas generaría pérdidas de hasta US$ 18 millones al día

Gremios empresariales advierten que paro de transportistas generaría pérdidas de hasta US$ 18 millones al día

24 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas