Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Firmante de los planillones del Movadef se convierte en prefecto de Apurímac

Por Rodrigo Chillitupa | El Ministerio del Interior nombra a Eliseo Huamani como nueva autoridad en la región sureña. En 2013 puso su rúbrica para que la organización de fachada de Sendero Luminoso se inscriba como partido político. Es cercano al congresista Paul Gutiérrez.

miércoles 29 de diciembre del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
Firmante de los planillones del Movadef se convierte en prefecto de Apurímac

Dentro del Poder Ejecutivo se insiste con nombrar a cuestionados personajes. Hoy, el Ministerio del Interior decidió, mediante resolución suprema 257 publicada en el diario oficial El Peruano, oficializar como nuevo prefecto de la región Apurímac a Eliseo Huamani Curihuamani, quien firmó los planillones para la inscripción del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF).

En 2013 el MOVADEF presentó ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) una lista de 164,667 adherentes que habían puesto sus rúbricas para que la organización de fachada de Sendero Luminoso pudiera inscribirse como partido político. Entre los miles de afiliados estaba Huamani. Pero no solamente estaba él, también su pariente Nicolasa Curihuamani Huamani.

Eliseo Huamani es profesor en Apurímac. En 2012 fue la cabeza de la huelga magisterial del Conare- Sutep, donde desempeñó el cargo de secretario en esa región. Debido a las movilizaciones que hubo en aquella época, el Ministerio Público le abrió una investigación por el presunto delito de terrorismo y afiliación a movimientos terroristas. Esto debido a su rubrica en los planillones del MOVADEF.

Norma que oficializa a Eliseo Huamani como prefecto de Apurimac.
Firma de Eliseo Huamani en planillones del Movadef.

Finalmente, la Fiscalía Penal Supraprovincial de Lima decidió que la investigación contra Huamani sea archivada en 2015. Esto, sin embargo, no impidió que este profesor siga con sus actividades sindicales con el Conare-Sutep. En 2017 lideró las protestas de la huelga nacional magisterial, donde el principal promotor fue el presidente Pedro Castillo.

Durante la última campaña electoral, Huamani hizo una activa campaña por la candidatura de Castillo y del congresista Paul Gutierrez, quien postuló al Congreso por Apurímac. De hecho, este profesor comparte con Gutierrez una coincidencia: el actual parlamentario de Perú Libre fue identificado por la Dircote en 2017 como también miembro del Conare-Sutep.

Eliseo Huamani toma el selfie con Moisés Chipana Chipana (tercero) y César Tito Rojas (quinto) , sindicados como miembros del Movadef.

Cuando el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no proclamaba al ganador de la segunda vuelta, Huamani estuvo afuera de la sede de la institución comandando una comitiva que había llegado desde Apurímac para apoyar al presidente Castillo.

Tras las elecciones, este profesor volvió a sus labores en el Fenatep donde se le encargó la secretaria y la recolección de firmas para inscribir a este sindicato en la región Apurímac.

El 28 de agosto, Huamani participó de una reunión nacional de las bases del Fenatep. Allí, coincidió con César Tito Rojas, expresidente del comité electoral del Movadef,  y Moisés Chipana Chipana, exmiembro de la base del Movadef en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Con ambos, incluso, se tomó una foto.

Actualmente, Huamani, aparte de su labor dentro del Fenatep, tiene un programa radial en el que defiende al Gobierno de Pedro Castillo y promueve la recolección de firmas para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que se encargue de redactar la nueva carta magna.

MOVADEF gana terreno

La designación de Huamani se suma a las ya reportadas por CARETAS sobre miembros del Conare-Sutep se apoderan de las prefecturas regionales con la anuencia del Ministerio del Interior.

El 1 de diciembre, CARETAS reportó que Guillermo Rea Tito y Roger Apolinar Ortiz, ambos exmiembros de la organización de fachada del MOVADEF, habían sido nombrados como prefectos en Moquegua y Lima Provincias.

Roger Apolinar Ortiz, sindicado de simpatizar con el Movadef, al lado del presidente Castillo y el congresista Edgar Tello.

El 15 de diciembre, el Mininter también dispuso que Miriam Briones Silva, secretaria de organización del Conare-Sute por sectores en Lima, sea nombrada como prefecta en la capital.

Parece que el ministro Avelino Guillén no conoce los antecedentes de los prefectos regionales.

Tags: apurímacMinisterio del InteriorMovadefPedro Castillo
Anterior

María del Carmen Alva: "De ninguna manera este Congreso es obstruccionista"

Siguente

Rosamar Corcuera: "Crisis de todo tipo siempre ha habido y si lo tuyo es la creación, tienes que persistir"

Más Recientes

El Congreso debate hasta tres propuestas de adelanto de elecciones para 2023

El Congreso debate hasta tres propuestas de adelanto de elecciones para 2023

2 febrero, 2023
Ucrania alerta de que Rusia no ha retirado sus aviones de Bielorrusia tras concluir el entrenamiento conjunto

Ucrania alerta de que Rusia no ha retirado sus aviones de Bielorrusia tras concluir el entrenamiento conjunto

2 febrero, 2023
Exposición en el Espacio Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro: “Ser Pallay”

Exposición en el Espacio Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro: “Ser Pallay”

2 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas