Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Exaliadas de Pedro Castillo toman distancia y critican al “gobierno del pueblo”

Por: Smith Quispe | Sigrid Bazán, Verónika Mendoza y Mirtha Vásquez marcan distancia del gobierno de Pedro Castillo, tras una ola de protestas y cuando las encuestas no favorecen al profesor chotano.

lunes 11 de abril del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
Exaliadas de Pedro Castillo toman distancia y critican al “gobierno del pueblo”

Durante la campaña electoral,, las ahora exaliadas le brindaron su respaldo total a Pedro Castillo.

Tras más de 10 días de convulsión social a nivel nacional, algunas aliadas (para este caso) del “gobierno del pueblo” ahora toman distancia y le dan la espalda al presidente Pedro Castillo. Esta semana causó revuelo la declaración de la congresista de la bancada de izquierda Juntos por el Perú, Sigrid Bazán, quien negó ser aliada de este gobierno.

Sigrid Bazán

En una entrevista a Epicentro TV, la legisladora manifestó que no es militante de ningún partido. pero reconoció que su bancada tiene un ministro de Estado, en referencia a Roberto Sánchez, ministro de Comercio Exterior y Turismo.

“Nunca dije que mi partido no era aliado del gobierno, no tengo una militancia formal, mi bancada tiene un integrante que es parte del Gabinete. Yo no me considero aliada del gobierno”, señaló. Frente a estas declaraciones, Bazán Narro aseguró que “nunca defendió a Pedro Castillo, sino a la figura presidencial”.

Sin embargo, en plena campaña electoral de segunda vuelta, Bazán Narro mostró abiertamente su respaldo a Castillo Terrones (ver foto adjunta).

Verónika Mendoza

Tras el desacierto de decretar la inmovilización social obligatoria en Lima y Callao durante el último martes, la lideresa de Nuevo Perú Verónika Mendoza rompió su silencio. Afirmó que esta medida dispuesta por el Ejecutivo “no solo ha traicionado las promesas de cambio por las que el pueblo lo eligió, sino que ahora repite el método de ‘resolución de conflictos’ de la derecha: ningunear a quienes se movilizan expresando su legítimo malestar por la situación económica y política, reprimir, criminalizar y restringir derechos”.

1/3 El gobierno no solo ha traicionado sus promesas de cambio, sino que ahora repite el método de "resolución de conflictos" de la derecha: ningunear a quienes se movilizan con legítimo malestar por la situación económica y política, reprimir, criminalizar y restringir derechos.

— Verónika Mendoza (@Vero_Mendoza_F) April 5, 2022

En esa línea, Mendoza catalogó la medida como arbitraria y desproporcionada, asegurando que las inmovilizaciones sociales jamás han resuelto los problemas del país.

Estas mismas ideas, Mendoza no las compartía cuando firmó el acuerdo político y ciudadano con el entonces candidato presidencial de Perú Libre, en mayo pasado. En dicho documento, se buscaba cerrar el paso a las fuerzas autoritarias y corruptas, para inaugurar “un tiempo nuevo” en el que todas las voces sean escuchadas y nuestra soberanía “sea recuperada para construir un nuevo pacto social a través de una Asamblea Popular Constituyente”.

Pedro Castillo y Verónika Mendoza suscribieron acuerdo político y ciudadano.

Mirtha Vásquez

La expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, también criticó al mandatario: “Los conflictos sociales no se solucionan con la represión ni imponiendo un estado de excepción que recorta derechos”, señaló Vásquez a través de su cuenta de Twitter.

“Medidas autoritarias como esta solo exacerbarán el malestar ciudadano que sufre la crisis económica. ¡Hágase cargo presidente y busque salidas democráticas!”, aseveró la expremier.

Los conflictos sociales no se solucionan con la represión ni imponiendo un estado de excepción que recorta derechos. Medidas autoritarias como esta solo exacerbarán el malestar ciudadano que sufre la crisis económica. ¡Hágase cargo presidente y busque salidas democráticas!

— Mirtha Vásquez (@MirtyVas) April 5, 2022

Para el congresista de Perú Libre, Guido Bellido, las exaliadas “ahora se lavan las manos” tras haber mostrado una participación activa en el gobierno de Pedro Castillo. A ello se suma el poco oxígeno que le va quedando al Ejecutivo, debido a la creciente desaprobación de la población que para el mes de abril alcanzó el 76%, siendo el porcentaje más bajo de aprobación presidencial de los últimos 20 años.

Aníbal Torres ahora compara a Adolfo Hitler con Alberto Fujimori
Tags: Mirtha VásquezPedro CastilloSigrid BazánVeronika Mendoza
Anterior

Casi 3000 civiles ucranianos evacuados por corredores humanitarios en las últimas 24 horas

Siguente

México | López Obrador obtiene el apoyo para seguir en el cargo, aunque la participación no llega al mínimo necesario

Más Recientes

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

22 marzo, 2023
Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

22 marzo, 2023
Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

22 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas