Según documento distribuido por el Ejecutivo a las altas direcciones de los Ministerios, y al cual accedió CARETAS,el gobierno de transición de Dina Boluarte impulsará los siguientes ejes:
1. Garantizar un buen inicio del año escolar y mejora de los servicios educativos.
2. Implementar el bono agrario (S/.800). Medidas contra la sequía que enfrentan los agricultores.
3. Programa de reactivación económica e inversión.
4. Estrategia para el destrabe de los proyectos paralizados (esencialmente obras de agua, saneamiento y salud).
5. Reforma política de conducción democrática del Ejecutivo.
6. Lucha contra la corrupción (lanzamiento de un programa potente de lucha contra la corrupción a través de la CAN, Comisión de Alto Nivel Anticorrupción).
7. Restablecimiento del orden público (consolidar la pacificación en distintas zonas del país, especialmente en el VRAEM; enfrentar la delincuencia).
8. Priorización del combate a la crisis alimentaria, la lucha contra la anemia y desnutrición infantil.
9. Énfasis en la articulación y descentralización para trabajar con autoridades regionales y locales (convocatoria para priorizar las demandas de las regiones).
10. Garantizar la meritocracia en el Estado para mejorar la administración.
LEER | Ejecutivo designa a Roger Arista Perea como nuevo director de la DINI
Varios de los ejes ya tuvieron sus primeros aterrizajes. Es el caso del Plan Con Punche Perú lanzado por el MEF, que incluye medidas para la reactivación de la economía familiar (S/400 millones en subvención extraordinaria para usuarios de los programas Juntos, Pensión 65 y Contigo, fortalecimiento del programa Ollas Comunes, aceleración del programa de masificación de gas natural), medidas para la reactivación regional (acompañamiento extraordinario a los nuevos equipos de gestión en gobiernos regionales y locales, ampliación de opciones de financiamiento para gerentes SERVIR en gobiernos regionales y locales, financiamiento de inversiones de rápida ejecución, financiamiento del informe de estado situacional de obras públicas paralizadas, impulso al Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) para municipalidades de mayores necesidades, capacidades para acelerar las APP, recursos adicionales para intervenciones prioritarias, destrabe de proyectos mineros, incremento del presupuesto del Bono Familiar Habitacional, y reactivación de proyectos emblemáticos como CHAVIMOCHIC III y MAJES SIGUAS II), y medidas para reactivación sectorial (ampliación de la vigencia y el plazo de las reprogramaciones de Reactiva Perú, FAE-TEXCO y FAE Turismo, liberación temporal de las cuentas de detracción, impulso al sector agricultura y al sector turismo).