Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Especialistas critican decisiones del Gobierno para disminuir inseguridad ciudadana

Por: Smith Quispe | Desde proveer armas a los serenos y restringir el transporte de dos personas en moto, el Gobierno viene tomando medidas para disminuir la ola de delincuencia. Sin embargo, estas son decisiones "populistas" y no tendrán mayor efecto, según explican los especialistas.

sábado 19 de febrero del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
Especialistas critican decisiones del Gobierno para disminuir inseguridad ciudadana

Tras la ola de delincuencia, el Ejecutivo dispuso al salida de militares a las calles de Lima y Callao. (FOTO: ANDINA).

En medio de la crisis por los altos niveles de delincuencia el gobierno ha dispuesto una serie de medidas para paliar la inseguridad ciudadana. Por ello, CARETAS sometió al análisis de expertos las nuevas medidas.

Armas para serenos

Frente a los gobernadores regionales del país, el presidente del Consejo de ministros Aníbal Torres pidió reforzar el trabajo del personal del serenazgo. “Una persona sin armas no puede enfrentar a un delincuente que esta armado, entonces, previa preparación y selección, los miembros del serenazgo también deben estar armados”, señaló.

Para el ex ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, calificó de “barbaridad” porque está medida favorecería a la delincuencia. “No tienen preparación y no tienen control, hay alcaldes que son delincuentes como se ha demostrado en los últimos años y organizarían grupos armados para cometer delitos. Incluso en las zonas de narcotráfico, los narcotraficantes dominan los municipios”, sustentó.

El ex general de la Policía Nacional, Eduardo Pérez Rocha, señala que si se hace un mal uso de las armas no letales podría llevar a la muerte de inocentes. Como por ejemplo, los proyectiles de goma o armas eléctricas. “Se está lanzando ideas para tratar de distraer la incompetencia de que no pueden resolver el problema de la delincuencia”, dijo.

Señala que el Conasec (Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana) a cargo del Ejecutivo es el encargado de instruir a los serenos y eso no lo está cumpliendo el Gobierno. Además, precisa que es el comisario quien debe desarrollar un plan operativo en conjunto con los serenos para combatir la delincuencia.

Prohibición de dos personas en motos

Ministro del Interior, Alfonso Chávarri, anunció que presentará un proyecto de ley al Congreso para prohibir el transporte de dos personas en una moto. En conferencia de prensa, Chávarry dijo que la iniciativa legislativa también prohíbe portar armas de fuego a los que viajen en moto, incluso en caso tengan licencia de Sucamec.

Rospigliosi volvió a criticar a esta decisión y recordó que la misma medida se aplicó durante dos años en Cali (Colombia) y se tuvo que retirar porque los delitos no disminuyeron. Por el contrario, se perjudicó a la gente honrada que necesita una motocicleta para movilizar a sus familias, como es el caso de muchas familias peruanas principalmente en provincias.

“Los delincuentes se adaptan y podrían ir en dos motos. En el Perú también se cometen asaltos en mototaxis. Entonces, ¿también van a prohibir estos vehículos? (Esta decisión) no sirve para nada”, cuestionó.

Respecto de prohibir las armas legales considera que es un atentado, “porque los delincuentes no van ante la Sucamec para sacar una licencia”. “Una característica de los regímenes comunistas es prohibir que los ciudadanos honrados portar armas para poder defenderse”, agregó.

Según la Asociación Automotriz del Perú, hay 1,252,373 de vehículos menores (entre motos y mototaxis) hasta el 2021. Con esta información, Pérez Rocha, señala que el uso de motos para delinquir es apenas el 6.5%, por eso, asegura que esta medida no va a solucionar el problema.

Por su lado, el ministro de Defensa, José Gavidia, informó ante el Parlamento que la medida estaría exceptuada para padres de familia que lleven a sus hijos. Para el policía en retiro esto es un error, “porque si das una ley es para todos”.

Sancionar delitos en flagrancia en 24 horas

En coordinación con el Poder Judicial, los ministerios del Interior y Justicia buscan sancionar los delitos en flagrancia en menos de 24 horas. Para ello, se anunció la creación de la Unidad de Flagrancia Lima Centro desde el próximo 25 de agosto.

La Unidad de Flagrancia congrega en un solo local a los operadores del Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional y Defensa Pública, lo cual permite de manera coordinada y rápida el procesamiento, juzgamiento y sanción de los delitos en flagrancia.

“Que te sancionen en 24 horas es imposible en el Perú con el sistema judicial que tenemos. Además provocaría llenar más las cárceles cuando ya están saturadas y sobrepobladas. A nadie se le ocurre construir más cárceles. Así las cárceles hacinadas se convierten en escuelas del delito”, señaló Rospigliosi.

Con esta medida se busca beneficiar a alrededor de 1.5 millones de habitantes, pues tendrá competencia en distritos como Lima (Cercado), Barranco, Miraflores, Breña, Jesús María, Lince, San Isidro, Magdalena, Pueblo Libre, Rímac, San Miguel y Surquillo.

Para el ex Director General de la PNP, hay delitos en flagrancia detectados en más de 1,111,000 durante el año pasado. Por tal razón, considera inviable poder sancionar a esa cantidad de delincuentes. Resaltó que esta es una medida populista.

Fuerzas Armadas en las calles

Tras semanas de suspenso las Fuerzas Armadas ya realizan operativos en conjunto con la Policía Nacional en las calles de Lima y calla, con el objetivo de reducir los niveles de criminalidad.

“Esto no sirve para contener la delincuencia. No están preparadas para eso. El número de efectivos de las Fuerzas Armadas se han disminuido desde que se eliminó el servicio militar obligatorio. Además, es muy costoso cuando salen los militares a las calles y necesitan un presupuesto adicional. Esa plata podría invertirse en temas de seguridad ciudadana”, expresó Rospigliosi.

Al respecto, Pérez Rocha señala que se están realizando intervenciones sin un plan de operaciones. “Las FF. AA. están dando una seguridad perimétrica a la intervención de la Policía, esto evidencia la falta de un plan de operaciones”, aseveró.

Aníbal Torres exhorta a priorizar temas de seguridad ciudadana, educación y salud en reunión ejecutiva con gobernadores regionales
Tags: Aníbal TorresEduardo Pérez RochaFernando RospigliosiMinisterio de DefensaMinisterio del InteriorPolicía Nacional del perú
Anterior

La restricción del número de pasajeros a bordo de motocicletas no tendría efectividad en la lucha contra la delincuencia

Siguente

Tres x Siete: Del ataque estratégico a la calma chicha | VIDEO

Más Recientes

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

22 marzo, 2023
Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

22 marzo, 2023
Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

22 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas