Luzmila Ayay es la candidata número uno al Callao por Juntos por el Perú (JP). También es la segunda vicepresidenta en la plancha presidencial que encabeza Verónika Mendoza. “Lo primero que pensé fue en Bocanegra y el Callao”, afirma sobre su candidatura. La dirigente social conversó con CARETAS respecto a la motivación para tentar la vicepresidencia del país. Luzmila recuerda a sus tíos, dirigentes que “hacían docencia sindical. Hubo asambleas en las que, por ejemplo, explicaban qué era la plusvalía, qué era la lucha de clases (…) ellos fueron educadores muy buenos, no solo para mi sino para la generación de ese tiempo”, señala.
Luzmila es una de las creadoras de un banco comunal, que empezó con 22 miembros. Motivada por dicha responsabilidad, estudió Microfinanzas y Derecho. “Nosotros proponemos un Estado protector, no asistencialista. Lo que tuvimos durante los últimos 30 años es una clase política malograda y la prueba es el Vacunagate (…) Ellos se han vacunado usando sus privilegios mientras miles de médicos y enfermeras morían en los hospitales. Tenemos que cambiar estas tácticas políticas para recuperar el Estado”, asevera.

La segunda ola de la COVID-19 es una de las mayores preocupaciones de la candidata quien señala que desde ya JP propone que se aplique el artículo 82 de la Ley General de Salud que dispone que el Estado tome el control de todos los recursos médicos a fin de combatir la pandemia. “Nuestra prioridad será seguir buscando la vacuna en Europa, Estados Unidos, Rusia, China, pero no podemos olvidar nuestra tarea fundamental de reactivar el empleo en el país, que es lo que más le preocupa a los peruanos”, declara. En esa línea, remarca la importancia de emitir bonos. “La gente no puede ir a una cuarentena si está pensando qué va a comer. Para nosotros es importante la vacuna, el bono y Reactiva Perú para todas las empresas”.
Respecto a la posibilidad de que el sector privado comercialice la vacuna contra la COVID, Ayay sostiene que debe respetarse el cronograma de vacunación establecido por el Estado y que una vez cumplido, las empresas privadas puedan adquirir el fármaco. “Hay candidatos como la señora Fujimori que está promoviendo estos intereses, teniendo en su lista al Congreso candidatos vacunados como el señor Aguinaga y la señorita Olortegui”. Para la candidata, estas personas deben ser sancionadas y separadas de la carrera legislativa. “Si quiere tener mano dura, tiene que empezar por ahí”, señala.
La propuesta de entregar bonos universales es uno de los puntos más controvertidos del plan de JP. Al respecto, Ayay precisa que “no hablamos de un bono eterno, sino durante la emergencia. Yo creo que el gobierno de Sagasti ha claudicado, porque nos saca de confinamiento, pero el bono no se ha empezado a repartir (…) en JP creemos que si no se controla la pandemia, podemos dar bonos para seis meses para recuperar la salud, porque sin salud no se va a reactivar la economía”.
Además, la candidata explica que, de llegar al gobierno, JP no firmaría una hoja de ruta -como hizo el expresidente Humala- que sea producto de una imposición. “Nosotros queremos una nueva minería con reglas claras, una segunda reforma agraria y reformar el Estado y para ello pedimos una segunda urna para la elaboración de una nueva Constitución que tiene que ser producto de un diálogo nacional”, asevera.
Por otro lado, remarca que “Keiko lo único que ofrece es mano dura y ‘demodura’, que no es nada nuevo. ¿A quién se le acusa de haber esterilizado a tantas mujeres, de haber matado campesinos y estudiantes? ¿por qué está preso el padre de Keiko Fujimori? A ella le conviene atacar a Verónika porque sabe que está posicionada. Ella es el símbolo de un pasado cruel, Verónika es el símbolo del presente” y añadió: “Los grupos económicos están en la tarea de desprestigiar y han encontrado a este grupo de toda la vida, Mariátegui, Barba, Rey, la señora Valenzuela, todos haciendo cargamontón a Verónika, pero sabíamos que pasaría y estamos listos para responder”.
Sobre la migración de ciudadanos extranjeros a nuestro país, la candidata de JP declaró: “personalmente, creo que no debería haber fronteras, pero tiene que haber reglas claras para la migración y debería haber programas para dar soporte a este caso. Esta no es una migración de lujo, no han venido a pasearse. Han venido porque tienen hambre”.
Para Luzmila Ayay, Yhony Lescano, candidato presidencial de Acción Popular (AP), se apropió del discurso de JP. “Todo el discurso de Lescano colisiona con AP porque al interior hay dos o tres posiciones y a Lescano siempre lo hemos visto solo en el Congreso. Él no tiene un discurso de izquierda, definitivamente y tampoco sería la primera vez que un candidato se copia del discurso de Verónika”, explica.
Finalmente, Ayay comentó sobre lo difícil que es dedicarse a la política siendo mujer en el Perú. “Yo sentí rechazo por ser mujer, hay la percepción de que los hombres son los que deben dirigir las masas y no las mujeres”. Además, la candidata contó que, durante un tiempo sintió que sus tareas políticas la hacían descuidar a su hija. Sin embargo, su hija está orgullosa de ella. “La política es hermosa”, declara.