Este lunes el presidente y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, se reunirá con el ministro de Energía y Minas, Eduardo Eugenio González Toro, a las 11:30 a.m. para abordar esta problemática que genera una perdida diaria de entre 10 o 14 millones de dólares.
El día de ayer la minera Antamina anunció la suspensión de sus labores debido a la violencia ocasionada en la comunidad de Aquia, en Áncash, por parte de un grupo de comuneros que denuncian la presunta usurpación de tierras.
Según el presidente y gerente general, Víctor Gobitz, estos enfrentamientos se suscitaron en el mes de enero pasado con el nuevo presidente de la comunidad de Aquia en Áncash y que se estaría “legitimando liderazgos en base a la violencia”.
LEER | Antamina suspende operaciones por paro indefinido en Áncash
“En Aquia hemos comprado las tierras hace 23 años y tenemos toda la documentación. Además, son 20 años de una relación muy fructífera, muy armoniosa y cambió en enero de este año cuando eligieron un nuevo presidente, que de manera violenta ha querido aparentemente negociar o desconocer los acuerdos suscritos”, señaló al dominical Cuarto Poder.
En ese sentido, asegura que hay fines políticos detrás de este paro que ha paralizado la actividad minera este domingo 31, con la finalidad de priorizar la seguridad de los trabajadores.
“Lo que hay detrás, sin duda, es un movimiento político. Estamos entendiendo mal lo que es la representatividad. La representatividad se alcanza cuando se eligen a las personas y estas tienen un plan de desarrollo. Se está legitimando la violencia”, manifestó.
Asimismo, aseguró que estos enfrentamientos vienen de un sector minoritario de la comunidad.
La paralización de sus operaciones tiene un impacto en el trabajo de aproximadamente 10 mil personas. Además, del 50% del PBI que se genera de las operaciones de la minera Antamina en Áncash.
“En términos generales, por la dimensión de Antamina, estamos hablando entre 10 o 14 millones de dólares diarios de menores ingresos que impactan en los trabajadores, la recaudación del PBI, en el canon minero. Todos nos vemos afectados”.