Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

El otro Vladi: las 159 denuncias y la cara desconocida del poderoso radical que impulsa la candidatura de Pedro Castillo

Escribe: Carlos Paredes* | Perfil político del dueño de Perú Libre.

viernes 28 de mayo del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
Cerrón: “La única persona que gobernará al país será Pedro Castillo”

Denuncias que abarcan varios capítulos del Código Penal: negociación incompatible, concusión, colusión, peculado". (Foto: PCM).

En el 2016, cuando Vladimir Cerrón Rojas postuló a la presidencia del Perú por el partido Perú Libertario, nunca pudo despegarse del tropel de candidatos que aparecían en las encuestas en el genérico rubro de “otros”, que no alcanzaba siquiera el 1% de intención de voto. Renunció a su candidatura alegando inequidad, pero la verdadera razón fue estratégica: quería preservar la inscripción de su partido, el que ahora, bajo el nombre de Perú Libre, pero con el radicalismo de siempre, ostenta la primera minoría parlamentaria luego de las elecciones del 11 de abril, y tiene a Pedro Castillo en la expectante condición de favorito en la segunda vuelta.

En estos cinco años de turbulencia política, pandemia, crisis económica y decepción profunda de los peruanos hacía su elenco estable de la clase política, Cerrón y sus huestes no perdieron el tiempo. Desde que fue inhabilitado para continuar como gobernador de la región Junín por una sentencia por corrupción, en agosto del 2019, trabajó para que el partido del lápiz tuviera una plancha presidencial y candidatos al Congreso en todo el país. También redactó el “Plan de Gobierno” al que llamó “Ideario”.

LEE | Vladimir Cerrón fue cesado de EsSalud por inasistencias y licencias injustificadas durante la pandemia

Aunque insistió en inscribirse como candidato a la segunda vicepresidencia, el JNE lo separó por tener la condición de condenado por los delitos de negociación incompatible y aprovechamiento del cargo. Así, su máxima aspiración era tener algunos congresistas que pudieran protegerlo de las 159 denuncias penales que ha acumulado en el Ministerio Público en las dos ocasiones que llegó a ser presidente regional de Junín. Denuncias que abarcan varios capítulos del Código Penal: abuso de autoridad, resistencia o desobediencia a la autoridad, discriminación de personas, aprovechamiento indebido del cargo, negociación incompatible, concusión, colusión, peculado, lavado de activos, entre otros.

(Foto: NIEVES ARRIOJAS)

Quizá al estar fuera de los reflectores durante la campaña de la primera vuelta, Cerrón no previó que la prensa nacional apuntaría sus cámaras sobre él en esta segunda vuelta, sacando a relucir su currículum, que más parece un prontuario. Un médico neurocirujano formado profesional y políticamente en Cuba que es el cerebro de un partido que, sorpresivamente, ha encauzado la ira popular contra un aparato estatal que no pudo socorrerlo a tiempo en esta pandemia. El fenómeno de Perú Libre no se puede explicar sin entender la crisis sanitaria como la pólvora que terminó de hacer estallar la legitimidad de una clase política que tiene como muestra inequívoca de su degradación a los últimos seis presidentes de la República como condenados, procesados o fugados debido a los graves cargos de corrupción que pesan sobre ellos.

Martín Vizcarra, que ahora es su socio político, nos clavó la última puñalada con una pésima gestión de la pandemia, que incluye su vacunación clandestina y traicionera. Lo paradójico es que una buena parte de los electores cree que la solución a esta corrupción sistémica y a esta crisis múltiple es confiarle el país al partido de un político de izquierda extremista, sobre el cual no hay sospechas de corrupción, sino abundantes evidencias y una condena firme. Además de más de una centena de denuncias por delitos graves que inexplicablemente están paralizadas en la Fiscalía de Huancayo. Para no hablar de su anacrónico modelo económico estatista e intervencionista, su supina ineficiencia en la gestión pública y sus constantes ataques al periodismo independiente.

La génesis de este Vladi

Al igual que el clan Humala Tasso, los Cerrón Rojas son una familia de origen rural convertidos en parte de la élite intelectual de provincias. Los padres de Vladimir, Jaime Cerrón Palomino y Bertha Rojas López son dos maestros de escuela, militantes de izquierda radical que han formado a varias generaciones en colegios y en la Universidad Nacional del Centro (UNCP). El padre de Cerrón, aficionado a la filosofía marxista, fue por muchos años catedrático de materialismo dialéctico en la UNCP, donde llegó a ser vicerrector académico cuando esta universidad pública de Huancayo se había convertido en una de las canteras de Sendero Luminoso.

Joven Vladimir Cerrón en Cuba 1997, con boina a lo Che Guevara.

En la UNCP desaparecieron decenas de alumnos y profesores en medio de esa guerra sucia o de baja intensidad que equivocadamente aplicó el régimen de Alberto Fujimori en los inicios de la década del noventa, como lo ha documentado la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). La muerte del padre de Vladimir Cerrón es, también, motivo de controversia. Según el informe final de la CVR, Jaime Cerrón Palomino habría sido interceptado, secuestrado y desaparecido por una patrulla militar cuando salía de su domicilio la mañana del viernes 8 de junio de 1990. Vladimir Cerrón, sin embargo, responsabiliza de la muerte de su padre a un supuesto comando “Rodrigo Franco” de Huancayo que lo habría secuestrado. Una tercera versión, divulgada entre los conocedores del fenómeno subversivo en el Valle del Mantaro, atribuye esta muerte a otra guerra de baja intensidad que disputaron Sendero Luminoso y el MRTA en la zona, con epicentro en la UNCP.

Según esta tercera hipótesis, la muerte de Cerrón padre habría ocurrido como respuesta al asesinato del dirigente del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida, el también catedrático de la UNCP Luis Aguilar Romaní, a quien se le sindicaba como militante del MRTA. Esta historia sostiene que Aguilar Romaní habría sido asesinado en 1989, de ocho balazos en el interior de la universidad del Centro, específicamente en el decanato de la facultad de Educación, cuando Jaime Cerrón Palomino era el decano. Como represalia, unos meses después, el MRTA habría secuestrado y asesinado al padre de Vladimir Cerrón, a quien achacaban la autoría intelectual de la muerte de Aguilar Romaní. Esta versión nunca ha sido corroborada. Quizá nunca se esclarezcan las circunstancias de la muerte de Cerrón Palomino.

“Es el que controla a buena parte de los congresistas electos y veta o invita a los nuevos jales del equipo técnico”.. Fuente: El Comercio.

Lo concreto es que este catedrático, originario del distrito chupaquino de Áhuac, es uno de los 69 mil peruanos fallecidos en el período de terrorismo iniciado con la declaratoria de guerra armada que Sendero Luminoso nos hizo a los peruanos desde el 17 de mayo de 1980. De hecho, su viuda Bertha Rojas cobró una indemnización excepcional en 1991 y hasta el día de hoy recibe cada fin de mes una pensión de viudez y orfandad porque una resolución del Consejo Regional de Calificación declaró a su esposo víctima del terrorismo (R.R N° 003-1991-CRC-ST-RAAC del 20 de febrero de 1991).

Un cerrón de denuncias

En sus dos períodos como gobernador de Junín, Vladimir Cerrón ha tenido una denuncia penal ante el Ministerio Público cada 10.5 días (159 denuncias en 1676 días de gestión). El rosario de denuncias va desde delitos relacionados a malos manejos de obras, escandalosamente sobrevaloradas, paralizadas o mal hechas; hasta ataques a la libertad de prensa que incluyen el secuestro e intento de asesinato del periodista Santos Porras Ordóñez o el atentado con explosivos en la casa del reportero de investigación Edvan Ríos Chanca.

“Sin Cerrón, el profesor Castillo estaría tan desamparado como Alberto Fujimori cuando Vladimiro Montesinos navegaba las aguas del Pacífico rumbo a su escondite venezolano”. (Foto: HUGO ALEJOS).

También una sospechosa e investigable relación con la minera estatal china Chinalco, que explota la única mina del Perú que no ha creado un fondo de desarrollo regional como parte de la llamada licencia social para operar en la región. Según un ex colaborador, Cerrón habría recibido hasta 15 millones de dólares de los chinos para facilitar sus operaciones en la mina Toromocho de Morococha, evitando la inversión social exigida a las industrias extractivas en sus zonas de operación. Esta grave denuncia, que debiera ser esclarecida, duerme en el sueño de los justos en el subsistema anticorrupción del Ministerio Público de Junín, como muchas otras. Quizá porque el fiscal coordinador Anticorrupción, Aladino Víctor Lazo Pacheco, tiene a su esposa, Ana Rocío de la Peña Córdova, contratada como abogada de la procuraduría del municipio provincial de Huancayo y es parte del directorio de la Beneficencia de la ciudad, ambas instituciones controladas por Perú Libre.

Su colega, Carlos Rodrigo Mera Palomino, el fiscal que más casos de supuesta corrupción de Cerrón acumula en su escritorio, también tiene a su hermano Alan Mera Palomino como beneficiario de los cuestionados Contratos de Locación de Servicios de la región Junín. Modalidad que usó el GORE Junín para gastar 22,6 millones de soles en el 2020, el año de la pandemia, en 553 contratos. La mayoría de los beneficiarios de estos sospechosos empleos son personas del entorno del partido que no acreditan capacidad profesional o técnica, tampoco se conoce cuál fue el resultado de estos supuestos servicios remunerados con cheques que llegan a los 30 mil soles. La sospecha fundada es que se trata de un sistema de “pitufeo huanca” para desviar fondos públicos que financien la campaña del profesor Castillo, que en esta segunda vuelta se moviliza con avioneta privada. Uno de los fundadores de Perú Libre y ex alcalde del distrito metropolitano El Tambo, Aldrin Zárate Bernuy, contador de profesión, calcula que Cerrón y los suyos desfalcaron al erario público, solo en su primer gobierno regional, entre 80 y 100 millones de soles.

Cerrón también tiene por lo menos una denuncia documentada por maltrato a su esposa, la odontóloga cubana Lizbeth del Carmen Páez Martínez a quién, según un documento del Serenazgo de Huancayo, agredió físicamente en el 2006. Además, entre las militantes jóvenes de Perú Libre es conocida su pérfida afición de pedir favores sexuales a cambio de puestos de trabajo en las instituciones que maneja. Nosotros reconstruimos el caso de la señorita Merly Patricia Pérez Rafael y, como respuesta de Cerrón, recibimos una denuncia penal hecha por su abogado de cabecera Wider Herrera Lavado poniendo a la misma señorita como supuesta agraviada. Además de una agresión de la madre de su víctima. Típica respuesta de Vladimir, que la prensa local conoce mejor. Hoy Merly Pérez Rafael, su hermano Carlos y su padre gozan de empleo en el aparato público de Junín. 

El titiritero del Profesor

Para todo efecto práctico, Vladimir Cerrón es el que controla a buena parte de los 37 congresistas electos de Perú Libre, el que financia la campaña electoral, veta o invita a los nuevos jales del equipo técnico, como en el caso del economista Kurt Burneo. Es, además, el autor de la bitácora de gobierno, ese documento al que no llama Plan y que, según lo ha asegurado reiteradamente, se cumplirá independientemente de la persona que esté al mando del Ejecutivo. Castillo ha declarado que él es el candidato y no Cerrón. Que el médico huancaíno no será ni portero en un eventual gobierno suyo. Pero sin Cerrón, el profesor Castillo estaría tan desamparado como Alberto Fujimori cuando Vladimiro Montesinos navegaba las aguas del Pacífico rumbo a su escondite venezolano. Estamos advertidos, el remedio a esta crisis puede ser mucho peor que la enfermedad.

*Autor de El Perfil del Lagarto

Vladimir Cerrón: ¿quienes son sus aliados y los hermanísimos del mandamás de Perú Libre?
Tags: Elecciones 2021Pedro CastilloVladimir Cerrón
Anterior

Proponen crear el registro nacional digital contra el trabajo forzoso y la trata de personas

Siguente

TC: Walter Albán, Marissa Glave, Víctor Zamora y más políticos piden frenar proceso de selección de magistrados

Más Recientes

Rusia acusa a la OTAN de llevar a cabo simulaciones de ataques informáticos contra su infraestructura crítica

Rusia acusa a la OTAN de llevar a cabo simulaciones de ataques informáticos contra su infraestructura crítica

28 enero, 2023
Congreso rechaza adelantar las elecciones a octubre del 2023

Congreso rechaza adelantar las elecciones a octubre del 2023

28 enero, 2023
EE.UU.:  Condenado a siete años de cárcel un hombre que roció con gas pimienta a un policía en el asalto al Capitolio

EE.UU.: Condenado a siete años de cárcel un hombre que roció con gas pimienta a un policía en el asalto al Capitolio

28 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas