Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

El nuevo ministro de Educación pertenece al Fenate de Pedro Castillo

Por: Rodrigo Chillitupa | Carlos Gallardo Gómez es uno de los fundadores del sindicato del presidente. En 2007 presentó una demanda de inconstitucionalidad ante el TC contra la Carrera Pública Magisterial, que evalúa constantemente a los maestros.

jueves 07 de octubre del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
El nuevo ministro de Educación pertenece al Fenate de Pedro Castillo

Carlos Gallardo, nuevo ministro de Educación, está al lado del presidente Pedro Castillo y el congresista Edgar Tello (Perú Libre).

Carlos Gallardo Gómez, flamante ministro de Educación que reemplaza al saliente docente Juan Cadillo León, es uno de los fundadores de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate Perú), sindicato del presidente Pedro Castillo y señalado por tener vínculos con el Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef).

Algunas evidencias saltan a la vista. El 6 de agosto de 2011, Gallardo Gómez fue uno de los exponentes principales de la Asamblea Nacional del Conare, ahora Fenate , entidad ligada a la organización de fachada de Sendero Luminoso, en la Casa del Maestro en Lima. En su ponencia, registrado en un vídeo, el nuevo titular del Minedu no escatimó reparos para atacar a Patria Roja por tener el control del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep).

“En el terreno educativo, colegas, nada se nos consulta. ¿La ley 29062 o la Ley 29510 nos consultaron a nosotros? Ni siquiera nos consultan las normas del funcionamiento escolar. La ministra dice que hablará con los maestros para escucharnos. ¿A quiénes? A los traidores de Patria Roja. ¿Ellos nos representan, colegas? La ministra debe escuchar al Conare, a la Coordinadora Nacional Mariateguista y a los sindicatos regionales de base”.

“No hay posibilidad de avance sindical con ese estado mayor [Patria Roja] comprado, vendido, claudicante, que solo le interesa los millones de la Derrama Magisterial. Esa es su única preocupación”. Y cierra con estas palabras: “Es impensable que miles de estudiantes se movilicen en el Perú con esa red controlada por los traidores de Patria Roja. ¿Quiénes son mayoría? ¿Ellos o nosotros?”.

Carlos Gallardo, titular del Minedu, habla en una asamblea del Conare.

Sin embargo, esta no fue la primera crítica de Gallardo contra Patria Roja por controlar el Sutep. En otra exposición de un seminario del Fenate, realizada el 14 de febrero de 2018, el nuevo titular del Minedu dispara lo siguiente: “Dice el titular de este periódico: ‘Sutep no avala la huelga’. Y esta era la institución, colegas, que nos enorgullecía pero ahora nos avergüenza. Porque se ha convertido en una sucursal del gobierno. En un apéndice de las autoridades”.

“¿Por qué actúa así, Patria Roja, colegas? Patria Roja actúa así, colegas, porque lo único que desean es usufructuar, beneficiarse la plata de los maestros. Desean beneficiarse de la cadena de librerías que ostentan a nivel nacional y con los millonarios fondos de la Derrama Magisterial”, agrega Gallardo, quien, en ese evento, acompañó al presidente Castillo y al actual congresista Edgar Tello, de Perú Libre, tal como se puede observar en la foto que abre esta nota.

Gallardo Gómez también participó de la huelga de maestros que lideró Castillo en 2017. Lo hizo como miembro del Sute-Lima, adscrito al Conare. Su presencia en las movilizaciones se pueden verificar a partir de la serie de vídeos que esta base sindical colgó en su página oficial de Facebook.

Registro de visitas de dirigentes de la Fenate Perú en el Minedu. (Captura: Transparencia Minedu)
Carlos Gallardo, ministro de Educación, se presentaba como representante del Fenate en 2020. Fuente: Transparencia Minedu

En los últimos años ha sido participe de varias actividades del Fenate, antes Conare. Por ejemplo, acompañó al ahora presidente Castillo; el congresista Edgar Tello (Perú Libre); Mery Coila, quien fue secretaria de organización de la base Tacna del Movadef, y otras cuatro personas, a una reunión como representantes del gremio en el Ministerio de Educación en marzo de 2020.

Además, lideró protestas junto a sus compañeros maestros para exigir también ante el frontis del Minedu la convocatoria de una Asamblea Constituyente y una nueva Constitución en noviembre del año pasado.

Carlos Gallardo, uno de los exponentes de las reuniones habituales del Fenate-Perú.

LEE | La guerra está declarada en el magisterio: El Sutep y el Fenate se enfrentan por acoger las demandas de los maestros

Reforma en peligro

Antes de asumir el mando del Minedu, Gallardo sostuvo una cita con el presidente Castillo el pasado 2 de septiembre. Según el registro oficial de visitas de Palacio de Gobierno, ambos sostuvieron una reunión de trabajo entre la 1:57 y 4:24 de la tarde de aquél día.

El nombramiento de Gallardo en la cartera de Educación es una respuesta al Fenate que el último 1 de octubre le solicitó en una reunión a Castillo que cambie al ministro Cadillo por no estar alineado con algunos asuntos de la agenda particular del sindicato, como la reposición de los maestros despedidos, el incremento de las remuneraciones a S/4.400 y del presupuesto del sector a 10% del PBI, entre otros puntos.

De hecho, Gallardo está muy bien alineado a una de las prioridades que el Fenate desea eliminar. En 2007, en su calidad como decano del Colegio de Profesores del Perú, presentó una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra el articulo 65 de la Ley N° 29062 o también llamada Ley de Reforma Magisterial que está referido a la Carrera Pública Magisterial, cuyo objetivo apunta a mejorar la calidad de los docentes a través de evaluaciones permanentes de sus capacidades.

Imagen
Gallardo, en su calidad de decano del Colegio de Profesores, planteó una demanda de inconstitucionalidad contra la Carrera Pública Magisterial.

En su demanda de inconstitucionalidad, Gallardo argumentó que la Carrera Pública Magisterial “vulneraba los derechos de los profesores despedidos, a quienes no se les reconocían su titulo profesional y tampoco podían ejercer su profesión por haber desaprobado la evaluación de desempeño laboral en tres oportunidades”.

Este argumento, sin embargo, fue desestimado por el Tribunal Constitucional. En uno de los fundamentos de su sentencia, publicada el 19 de setiembre de 2008, señaló que “el hecho que el profesor sea separado de la carrera pública magisterial no significa que se desconozca su título de docente, sino únicamente que dicho profesor no se encuentra apto para ejercer su carrera en el marco de la educación pública por no haber aprobado en tres oportunidades la evaluación de desempeño, no encontrando impedimento alguno que pueda ejercer el ámbito privado”.

Sentencia

Finalmente, los magistrados Carlos Mesías Ramírez, Juan Vergara Gotelli, César Landa Arroyo, Fernando Callen Hayen, Gerardo Eto Cruz, Ernesto Álvarez Miranda y Ricardo Beaumont Callirgos declararon infundado la demanda de Gallardo.

En agosto pasado, CARETAS publicó un informe que detallaba la guerra que se ha iniciado entre el Sutep y el Fenate, que fue legalizado por el exministro de Trabajo, Iber Maraví, en los primeros días de la gestión presidencial de Pedro Castillo. Con la llegada de Gallardo —un claro dirigente del sindicato del presidente— al Minedu, las tensiones en el magisterio se agudizarán más en los próximos meses.

La Bancada de Perú Libre anuncia que no dará el voto de confianza al Gabinete de Mirtha Vásquez
Tags: Carlos GallardoFenate-PerúMinisterio de Educación
Anterior

Cámaras de refrigeración para paltas hass

Siguente

El escándalo de la subida de sueldos que cerró la gestión de Mirtha Vásquez en el Congreso

Más Recientes

Alberto Menacho: “Nos concentramos en lo que nos desune, hay que desahuevarnos: la cultura musical une a las personas”

1 abril, 2023

Video | Alessa Esparza: “Perdonar es una actitud que te regenera y lo constaté mientras escribía la historia de mi abuelo”

1 abril, 2023
Renovación Popular Vs. LUM, por Luis Lama

Renovación Popular Vs. LUM, por Luis Lama

1 abril, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas