Este domingo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela, anunció la suspensión del paro de transporte urbano programado para este 4 de julio, luego de la reunión que sostuvo con los diferentes gremios.
Según Barranzuela, el acuerdo se estableció con el 70% de estos gremios de transporte presentes en la reunión con el MTC, Ministerio de Economía y Finanzas, y la Autoridad del Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao.
“Hoy podemos decir que hasta el momento hemos registrado de manera mayoritaria el pronunciamiento de los gremios (…), levantar su medida de paralización que habían anunciado al país, y ahora podemos indicar que tenemos su compromiso de levantar esas medidas”, dijo en conferencia de prensa.
En el documento difundido por redes sociales, se puede apreciar la firma de trece de los gremios que firmaron el acta de compromiso.



Sin embargo, Ricardo Pareja, presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, manifestó que se está dando una información errada, respecto a la movilización de este lunes 4 de julio, asegurando que si se realizará el paro.
“Nosotros los transportistas representamos el 85% de las unidades que prestan el servicio en la ciudad de Lima y Callao, lamentamos esta desinformación que quieren pretender hacer con toda la base”, declaró a RPP.
Pareja también dijo que no firmaron el acta de compromiso porque consideran que el principal punto no se aborda, además de coordinar con los dirigentes de las distintas zonas.
“Continuaremos con la medida de paralización porque queremos que haya una solución, teniendo como principal motivo un subsidio para que no suban los pasajes”.
En ese sentido, dijo que las 16 mil unidades que representan sí van a parar sus actividades.
¿A qué acuerdos llegaron con un sector del gremio de transporte?
–Devolución del Impuesto Selectivo al Consumo – ISC
–Establecer un beneficio económico temporal por 4 meses de 40% del monto de los peajes a los prestadores del servicio de transporte urbano regular de personas por hasta 50 unidades por ruta. El subsidio será entregado por el MTC casa mes.
–Reprogramación / refinanciación de deudas con entidades del sistema financiero para los prestadores del servicio de transporte urbano regular de personas de Lima y Callao.
Cambio de matriz energética a energías limpias e impulso de nuevas tecnologías: conversión de vehículos de diésel a GNV y electricidad, sin pago de cuota inicial ni intereses.