En el marco del caso de sustracción y venta irregular de combustible en el Ejército Peruano, pues se sospecha que el general César Astudillo Salcedo está implicado en el robo, recordamos el caso del excongresista de Alianza para el Progreso (APP), Edwin Donayre, y el delito por el que cumple cinco años de prisión.
1. Acusaciones
El caso conocido como el ‘Gasolinazo’ se remonta a noviembre del 2006 cuando Edwin Donayre, por aquel entonces Comandante General del Ejército, solicitó sin justificación alguna, junto con otros implicados, petróleo y gasolina de 84 octanos por pedidos extraordinarios de combustible que fueron destinados a grifos privados.
Según estimó la Fiscalía, el monto del combustible sustraído ascendió a 2 millones 571,000 soles. Los delitos que Donayre enfrentó fueron presunto robo y comercialización de combustible.
LEER | Robo de gasolina: Fiscalía Lima Sur allanó vivienda del general César Astudillo y 11 implicados
2. Ministerio Público
La Fiscalía acusó a Donayre, al ex comandante general del Ejército César Reinoso y otros 40 implicados por los delitos ya mencionados. La tesis fiscal indicó que los involucrados buscaron beneficiarse económicamente.
Asimismo, se señaló que el exlegislador realizó nueve solicitudes de combustible adicional además de lo que le correspondía anualmente. Finalmente, se sustrajeron 44,200 galones de gasolina de 84 octanos y 129,800 galones de petróleo D2.
3. Sentencia
La Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima condenó al excongresista de APP a cinco años y seis meses de prisión por la presunta apropiación ilícita de combustible en el interior del Ejército.
Posterior a esta situación ocurrida en agosto del 2018, el Poder Judicial ofició al Legislativo para proceder al levantamiento de la inmunidad del parlamentario para que este cumpla su condena.
LEER | Gral. César Astudillo: «Es indignante (…) que a ese fiscal corrupto le caiga todo el peso de la Ley»
4. Escape y sentencia firme
Aunque congresista de APP, partido por el que postula César Acuña actualmente, y Fuerza Popular se negaron a retirarle el fuero a Donayre porque su sentencia era en primera instancia, el Poder Judicial reiteró la solicitud y el 2 de abril del 2019, la Comisión de Levantamiento de Inmunidad admitió a trámite el pedido judicial.
Tras esta situación, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema rechazó el recurso de nulidad presentado por el exparlamentario, de esta manera, la pena de prisión en su contra fue efectiva.
Sin embargo, reticente a aceptar su condena, Donayre eludió la justicia y se mantuvo prófugo hasta octubre del mismo 2019. Fue capturado el día 30 de dicho mes por la Policía Nacional del Perú en el distrito de Puente Piedra.