Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Ejecutivo observa la autógrafa de ley para convocar a referéndum previa aprobación del Congreso: “Restringe arbitrariamente”

Presidente Pedro Castillo, rechaza la autógrafa de ley y en el oficio dirigido a la presiente del Parlamento, María del Carmen Alva, señala que el referéndum es “la manifestación de todas las personas que deseen intervenir en la vida política”.

viernes 14 de enero del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
Ejecutivo observa la autógrafa de ley para convocar a referéndum previa aprobación del Congreso: “Restringe arbitrariamente”

Presidente Pedro Castillo. (Foto: PCM)

Este jueves 13 de enero vencía el plazo para que el presidente de la República, Pedro Castillo, firme o devuelva la autógrafa de ley que señala que ante una posible modificación de una reforma constitucional llevada a referéndum, deberá ser aprobada antes por el Congreso de la República.

Sin embargo, fue observada por el mandatario, quien señala a través de un oficio dirigido a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, que el referéndum es “la manifestación de todas las personas que deseen intervenir en la vida política”.

LEER | Comité Tacneño de Perú Libre declara personas no gratas a Betssy Chávez y Nieves Limachi e indica que “deben renunciar antes de ser expulsadas”

“El referéndum es uno de los derechos fundamentales del ciudadano, cuyo ejercicio no puede ser restringido, limitado o impedido por cualquier otra institución del contorno democrático”, señala.  

El oficio también recuerda que el Congreso no tiene competencia sobre este tema, por lo que sería inconstitucional dicha autógrafa.

“Asimismo, genera el riesgo en la configuración de un absolutismo legislativo, ya que, al realizar la función de legislar fuera de los márgenes de constitucionalidad, se desatiende la prohibición establecida en el último párrafo del artículo 103 de la Carta Política, relativa a que ‘la Constitución no ampara el abuso del Derecho”.

Martín Vizcarra se interna en la Villa Panamericana tras dar positivo al Covid-19 por segunda vez
Tags: CongresoEjecutivoREFERENDUM
Anterior

Congreso de la República aprueba a ampliación de la pensión de la Ley de Orfandad

Siguente

Mininter: “Los serenos y policías deben ser distribuidos según la gravedad y dificultad de cada zona”

Más Recientes

Presidente del Consejo de Ministros recibió la visita del embajador concurrente de Singapur, Thambynathan Jasudasen

Presidente del Consejo de Ministros recibió la visita del embajador concurrente de Singapur, Thambynathan Jasudasen

1 julio, 2022
Otass y EPS enseñaron con Agua Clases a más de 7 mil escolares de 11 regiones

Otass y EPS enseñaron con Agua Clases a más de 7 mil escolares de 11 regiones

1 julio, 2022
PROINVERSIÓN promueve oportunidades para reducir déficit habitacional en el Perú

PROINVERSIÓN promueve oportunidades para reducir déficit habitacional en el Perú

1 julio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas