Este jueves el Ejecutivo envío el proyecto de ley que plantea aplicar la castración química a los violadores de niñas o niños, tras la conmoción que causó en el país el secuestro y abuso sexual de una niña de 3 años. El cual deberá entrar en debate ante el Pleno del Congreso.
Dicha norma señala lo siguiente: “El juez o jueza impone como pena accesoria el tratamiento médico especializado para la reducción del líbido sexual del condenado, el cual será ejecutado una vez cumplida la pena privativa de la libertad”.
Además, agrega que el magistrado solicitará anualmente el informe médico a la junta médica del centro penitenciario, “el cual contendrá la evaluación física y mental del condenado, con la finalidad de que el órgano jurisdiccional evalúe la continuidad de su ejecución”.
El oficio fue remitido a la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, a fin de ser sometido a debate y votación; el proyecto de ley cuenta con la aprobación del Consejo de Ministros, modifica el código penal para fortalecer la prevención y sanción de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
Dicha medida fue propuesta del presidente Pedro Castillo, y fue aprobado ayer por el Consejo de Ministros.
«Este proyecto persigue esta medida para aquellos delitos que tienen pena determinada, es decir, todos aquellos delitos de violación sexual con pena determinada, y no para delitos como el 173 y 173-A que hablan de menores de edad que implican cadena perpetua”, explicó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero.