El abogado penalista y excandidato al Congreso por el partido Renacimiento Unido Nacional, Guillermo Olivera Díaz, presentó este miércoles una denuncia constitucional contra los 79 congresistas que votaron a favor de la Ley 21355, la cual interpreta los artículos 132° y 133°de la Constitución, estableciendo límites a la figura de la cuestión de confianza, generando un posible desbalance de poderes entre el Ejecutivo y el Congreso.
El tema tendrá que ser visto en el Tribunal Constitucional (TC). Olivera explicó que “no solo es una aprobación del Congreso que se dio el 19 de octubre, también esa misma aprobación se dio el 16 de septiembre de este año cuando se aprobó y la autógrafa se remitió al presidente de la República, quien la observó y después de esas observaciones en el trámite interno del Parlamento se produjo su aprobación por insistencia. (…) Así se deja y se extingue la figura constitucional de la cuestión de confianza, yo la llamo la ley del embudo: Lo ancho para el Congreso y lo angosto para el Ejecutivo”.
LEER | Congreso: aprueba insistencia de la ley que regula la cuestión de confianza
Como se recuerda, el 9 de octubre, la comisión de Constitución del Congreso aprobó el dictamen de insistencia de la ley de interpretación de la cuestión de confianza. Y por la noche, la iniciativa fue aprobada en el pleno del Parlamento con 79 votos a favor, 43 en contra y 3 abstenciones.
En este sentido, Guillermo Olivera Díaz señaló que “el delito de abuso de autoridad se consuma cuando el funcionario público, en este caso los 79 congresistas, consuma actos arbitrarios en el ejercicio de su función”, sostuvo en RPP.
Ejecutivo presentó demanda
Por su parte el Gobierno presentó una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitución (TC) por esta ley mencionada. La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, señaló que esta medida busca “velar el equilibrio de poderes y la conservación del estado de Derecho”.