Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Defensoría del Pueblo: “El Estado peruano ha ido retardando el inicio de clases para el sistema público”

La institución cuestionó al Ministerio de Educación porque el inicio de las clases se realiza el 28 de marzo y no el 1 como ocurre en el sector privado. Además, pide al Minedu rendir cuentas periódicamente sobre la reactivación de la educación presencial.

jueves 03 de marzo del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
Alrededor de 7 millones de alumnos  cumplen 600 días sin retornar a clases presenciales

A la fecha hay 96 mil 578 centros educativos que se encuentran habilitados para retornar a la presencialidad, de los cuales solo 9 887 han iniciado clases semipresenciales en todo el país, de acuerdo con el Sistema de Seguimiento y Alerta para el Retorno Seguro (Sares). (Foto: Difusión)

La Defensoría del Pueblo una vez más cuestiona las decisiones del gobierno de Pedro Castillo. Esta vez señaló por qué las clases presenciales del Ministerio de Educación iniciarán el 28 de marzo mientras que los colegios privados lo hacen desde el 1 de marzo. La institución asegura que con el pasar de los años se ha ido abriendo una brecha entre ambos sistemas de educación.

“Dicha situación empeoró este año porque el Minedu estableció que las escuelas públicas podrán abrir hasta el 28 de marzo de 2022. En tal sentido, advertimos que el Estado peruano ha ido retardando el inicio de clases para el sistema público. Esto no debe volver a suceder”, señaló en un comunicado.

“Ello significa, prácticamente, un mes de clases presenciales menos para las/os estudiantes de escuelas públicas”, aseguró.

Por lo tanto, la Defensoría pide que el inicio del año escolar para el 2023 debe ser simultáneo y desde el primer día hábil de marzo para el sector público y privado, con la finalidad de que el Perú deje de ser uno de los últimos países en la tasa de regreso a clases presenciales y en calidad educativa.

“(El Minedu) debía plantear un calendario escolar que garantizara un regreso a clases presenciales que no genere, en la práctica, una desigualdad en el acceso educativo entre estudiantes de colegios privados”, expresó.

La institución defensora de los derechos de los peruanos, también pide que el Minedu rinda cuentas periódicamente sobre las metas, plazos y avances para reactivar la educación presencial completa a nivel nacional, sobre la recuperación de los aprendizajes y el cierre de brechas entre la educación privada y la pública.

En una reciente supervisión nacional a 212 instituciones educativas públicas, la Defensoría del Pueblo constató deficiencias en la gestión escolar, demora en la entrega de materiales educativos y contratación docente, falta de ejecución de los recursos del programa de mantenimiento y, sobre todo, incumplimiento de las condiciones sanitarias para la reapertura de escuelas como la falta de ventilación. Además, detectó insuficiente vacunación de personal docente.

Mientras las escuelas privadas comenzaron clases el 1 de marzo, las escuelas públicas podrán hacerlo hasta el 28 de marzo. ¿Es aceptable este retraso y desigualdad en el regreso a clases presenciales? Aquí nuestro #comunicado 👉🏾 https://t.co/WscY6QXHU7 pic.twitter.com/WhE41OdHx4

— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) March 3, 2022

Tags: Defensoría del PuebloMinisterio de Educaciónretorno a clases
Anterior

Congresista Digna Calle propone elecciones presidenciales y parlamentarias en caso de impedimento de gobernar del presidente y vicepresidentes

Siguente

Edmundo del Águila sobre María del Carmen Alva: "Ella al igual que Merino están conduciendo al Congreso en tiempos muy difíciles"

Más Recientes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

25 marzo, 2023

María Grazia Gamarra: “En estos momentos las mujeres necesitamos afirmar nuestra valentía, nuestro poder”

25 marzo, 2023

Nelson Shack: “El negocio no es hacer la obra, es adjudicársela porque ahí se perfecciona la coima del proceso de selección | Entrevista

25 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas