La Defensoría del Pueblo una vez más cuestiona las decisiones del gobierno de Pedro Castillo. Esta vez señaló por qué las clases presenciales del Ministerio de Educación iniciarán el 28 de marzo mientras que los colegios privados lo hacen desde el 1 de marzo. La institución asegura que con el pasar de los años se ha ido abriendo una brecha entre ambos sistemas de educación.
“Dicha situación empeoró este año porque el Minedu estableció que las escuelas públicas podrán abrir hasta el 28 de marzo de 2022. En tal sentido, advertimos que el Estado peruano ha ido retardando el inicio de clases para el sistema público. Esto no debe volver a suceder”, señaló en un comunicado.
“Ello significa, prácticamente, un mes de clases presenciales menos para las/os estudiantes de escuelas públicas”, aseguró.
Por lo tanto, la Defensoría pide que el inicio del año escolar para el 2023 debe ser simultáneo y desde el primer día hábil de marzo para el sector público y privado, con la finalidad de que el Perú deje de ser uno de los últimos países en la tasa de regreso a clases presenciales y en calidad educativa.
“(El Minedu) debía plantear un calendario escolar que garantizara un regreso a clases presenciales que no genere, en la práctica, una desigualdad en el acceso educativo entre estudiantes de colegios privados”, expresó.
La institución defensora de los derechos de los peruanos, también pide que el Minedu rinda cuentas periódicamente sobre las metas, plazos y avances para reactivar la educación presencial completa a nivel nacional, sobre la recuperación de los aprendizajes y el cierre de brechas entre la educación privada y la pública.
En una reciente supervisión nacional a 212 instituciones educativas públicas, la Defensoría del Pueblo constató deficiencias en la gestión escolar, demora en la entrega de materiales educativos y contratación docente, falta de ejecución de los recursos del programa de mantenimiento y, sobre todo, incumplimiento de las condiciones sanitarias para la reapertura de escuelas como la falta de ventilación. Además, detectó insuficiente vacunación de personal docente.