Según las últimas encuestas de IPSOS y del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el partido Acción Popular tiene -en promedio- 10.75% en intención de voto para el Congreso de la República. Se ubica en el primer lugar por encima de Somos Perú, el Partido Morado, Frepap y Fuerza Popular. Es decir, a poco menos de un mes para las elecciones del 11 de abril, AP tiene una sólida punta.
CARETAS indagó en las listas congresales de la agrupación de la lampa y encontramos que tiene 19 funcionarios municipales que intentan conseguir una curul. Estos se distribuyen en las regiones donde AP tiene un alcalde o gobernador: Arequipa, Amazonas, Cajamarca, Callao, Chiclayo, Cusco y Lima. De este grupo, Lima y Cajamarca son los que aportan más postulantes con 11 y tres, respectivamente.
LEE | Julio Guzmán a Rafael López Aliaga: «En lugar de estar insultando, pague sus impuestos, deje de odiar a las mujeres, deje de ser fascista»
El cabeza de lista en Lima es José Arriola, quien se desempeña como subgerente de asistencia alimentaria en la Municipalidad de Ate, donde el acciopopulista Edde Cuellar es el alcalde. A este se suma Rómulo León Álvarez que trabaja en el área de Comunicación e Imagen Institucional en dicha municipalidad.
Lo mismo ocurre con Óscar Siuce, quien es procurador en el municipio de San Martín de Porres, donde la autoridad es Julio César Chávez, esposo de la actual congresista Lesly Lazo.
También saltan a la vista los casos de Jessica Pereyra, coordinadora de la secretaría general de la Municipalidad de Lima que tiene como alcalde a Jorge Muñoz; Pedro Miranda, abogado de la comuna de Magdalena del Mar cuyo burgomaestre es Carlomagno Chacón; Soledad Sánchez que es gerente de atención al ciudadano en la Municipalidad de Lince donde la autoridad es Vicente Amable.
Igualmente están Melissa Bottger, funcionaria de la Municipalidad de San Juan de Miraflores cuya alcaldesa es Cristina Nina; Fernando Aguilar, asesor de la Municipalidad de San Isidro donde manda Augusto Cáceres; Oswaldo Rivera, funcionario de la comuna del Rímac que tiene como autoridad a Pedro Rosario; y Rogelio Ruiz, quien fue alcalde de la Municipalidad de Huachipa.
Regiones
A nivel regional ocurre una situación similar. En Cajamarca, donde el gobernador es Mesías Guevara, AP tiene como postulantes a tres funcionarios de su gestión. Se tratan de Silvia Monteza, Martín Vásquez y Ana Huamán. La primera trabaja en la subgerencia regional de Jaén, el segundo en la gerencia subregional de Chota y la última en la subgerencia de Asuntos Poblacionales. Cabe mencionar que Yonhy Lescano tuvo como un importante aliado a Guevara en el proceso interno de AP para lograr la candidatura presidencial.

De ahí completan la lista Luis Salas, quien es gerente municipal en la comuna de Sihuas (Arequipa); Julio Moreno que se encarga del área de defensa civil del Gobierno Regional del Callao; María Arévalo que se desempeña como secretaria en la Municipalidad de Utcubamba (Amazonas); Blanca Paredes, que tiene el puesto de asesora legal en la Municipalidad José Leonardo Ortiz (Chiclayo); Miriam López, encargada de la Demuna de la Municipalidad Provincial de Chiclayo; y Celia Quispe, quien es secretaria en el Gobierno Regional de Cusco.
En síntesis, ese hilo fino entre pasar de la municipalidad al Parlamento está muy definido en el caso de Acción Popular con los aspirantes mencionados.