Tras un silencio de cuatro días, el reciente nombrado presidente del Directorio de Perupetro, Daniel Salaverry Villa se pronunció por medio de su cuenta oficial de Twitter y señaló que posee una experiencia profesional de más de dos décadas en gestión empresarial, incluido el sector público, necesaria como para poder tomar el mando de la entidad petrolera.
“Tengo más de 22 años de experiencia en gestión empresarial y pública. Reestructuraremos y mejoraremos la gestión de Perupetro. La inversión en exploración de nuevos pozos sigue cayendo y pagamos el gas más caro de nuestra historia. Hay quienes quieren que este gobierno fracase”, señala.
Sin embargo, para ocupar este cargo, según la Ley de Organización y Funciones de Perupetro S.A. Ley Nº 26225, su artículo N° 13 señala lo siguiente: “Los miembros del Directorio deberán ser personas con reconocida capacidad técnica y profesional en la materia a desempeñar y no deberán ser funcionarios o empleados públicos”, se lee.
Arquitecto de profesión por la Universidad César Vallejo, donde se graduó como bachiller en Arquitectura, Salaverry ha sido accionista y director de DSV Constructores (2004 – 2011), así como gerente de COINSA SRL, otra empresa constructora (1998 – 2020) y apoderado del grupo Yanasara S.A.C., empresa también relacionada con la construcción.
Como se observa, durante varios años, el rubro en el que se ha venido desempeñando ha sido el de la construcción y la política, ninguna relación con temas petroleros.
Como se recuerda, diversas figuras políticas han cuestionado su reciente designación, al punto que la Contraloría General de la Republica viene investigando su nombramiento y si califica para el cargo.
Al punto que el titular de la cartera de Energía y Minas, Eduardo González, está a punto de ser interpelado por el Congreso de la Republica. La iniciativa del parlamentario Diego Bazán, busca esclarecer la designación del excandidato presidencial de Somos Perú frente a la empresa estatal, ya que no contaría con el perfil idóneo para el cargo.