Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Daniel Mora sobre contrarreformas educativas: “Sorprende que un gobierno de izquierda tenga poses mercantilistas”

Por: Smith Quispe | El ex congresista lamentó que el Congreso promueva una "ley con nombre propio" que busca beneficiar a universidades que perdieron sus licencias de funcionamiento. Además, criticó al Ministerio de Educación por tomar una posición "ambigua" sobre las contrarreformas educativas.

lunes 13 de diciembre del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
Daniel Mora será el secretario nacional de Plan de Gobierno del Frente Patriótico

Daniel Mora integró la plancha ministerial de Ollanta Humala. (Foto: CARETAS)

El excongresista y principal impulsor de la ley universitaria, Daniel Mora, cuestionó al Gobierno por su actuación frente al golpe que pretende dar la Comisión de Educación del Congreso a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y a la reforma universitaria.

“Me sorprende que un gobierno de izquierda, que considera la educación como un bien social y que han repetido muchas veces que no es un negocio, esté de lado de lo que ellos consideran el capitalismo salvaje y apoyando el mercantilismo puro”, dijo en una entrevista a CARETAS.

“(Congresistas coludidos con empresas privadas) totalmente de acuerdo. Sospecho que muchos de estos congresistas han sido apoyados para su elección en el Congreso por universidades no licenciadas”, agregó. Como se sabe, cinco integrantes de la Comisión de Educación, que votaron a favor de aprobar los dictámenes contra la Sunedu provienen de universidades con licencia denegada.

Se trata de tres congresistas de Perú Libre, uno de Fuerza Popular y otro de Renovación Popular. Además, el promotor de uno de los proyectos y que pertenece al partido Acción Popular, Darwin Espinoza, no registra estudios superiores.

En la última sesión, el grupo de trabajo aprobó un dictamen para que las universidades que no lograron obtener la licencia institucional vuelvan a abrir sus puertas. Los legisladores proponen otorgarles un plazo de dos años para que subsanen las deficiencias y volver a operar.

“Solamente constituyen un pequeño grupo de 11 o 12 universidades, que representan el 8% del total de universidades y una ley no se puede dar en razón de las personas o de las empresas. Una ley se da por la naturaleza de las cosas, a mi modo de ver, este proyecto de ley es inconstitucional”, comentó sobre la nueva oportunidad que pretenda darle el Congreso a las universidades que no cumplieron con la calidad educativa.

Además, recordó que en mayo de 2020, la Sunedu emitió una resolución que permitía solicitar licenciamiento para la creación de nuevas universidades y esta medida también aplicaba para las casas de estudios que perdieron la licencia, pero esta vez sí debían cumplir con la calidad educativa que ordena el reglamento. Así se hubiera evitado una “ley con nombre propio”.

Otra propuesta que se aprobó, fue la del congresista Jorge Montoya (Renovación Popular), que plantea cambiar la conformación del Consejo Directivo de la Sunedu, retrocediendo a la fallida Asamblea Nacional de Rectores.

Al respecto, Mora considera que “es un crimen, es un retroceso, es destruir toda la reforma universitaria”, cambiar la conformación de los altos mandos de la Sunedu, tal como lo propone el vocero de Renovación Popular. Respaldando esta propuesta, la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jeri Ramón, propuso a la comisión que sea “la universidad más antigua” la que convoque a los integrantes del Consejo. Es decir, ellos mismos harían la convocatoria.

En otro momento, señaló que el último comunicado del Ministerio de Educación “es ambiguo”, tras señalar que “existen aspectos de la reforma que necesitan ser mejorados y enriquecidos con el aporte de todos los sectores del país”. “Sorprende que un gobierno de izquierda tenga poses mercantilistas”, respondió al respecto.

Tags: Congreso de la RepublicaDaniel MoraLey UniversitariaSunedu
Anterior

SNMPE: Propuesta del MEF pone en riesgo más de 50 mil millones de dólares en nuevas inversiones

Siguente

Caja Arequipa se consolida este 2021 como la mejor empresa de Microfinanzas en el país con enfoque social

Más Recientes

Wilson Soto propone invitar al ministro José Luis Gavidia por minimizar las muertes durante el paro en Junín

Wilson Soto denunció ataque a su vivienda ubicada en la región Huancavelica

29 enero, 2023
Bus cae al abismo y mueren 25 migrantes haitianos en Piura

Bus cae al abismo y mueren 25 migrantes haitianos en Piura

29 enero, 2023
EsSalud señala que Víctor Santisteban murió a consecuencia de una herida contuso cortante detrás de la oreja producto de un golpe

EsSalud señala que Víctor Santisteban murió a consecuencia de una herida contuso cortante detrás de la oreja producto de un golpe

29 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas