El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclamará al próximo presidente de la República (periodo 2021-2026) luego de resolver el 100 % de las apelaciones resueltas de la segunda vuelta de las Elecciones Generales de Perú de 2021.
Como se sabe, a inicio de mes, la entidad electoral sostuvo que el 15 de julio se daría la proclamación. “Definitivamente no creo que puedan exceder del 15 de julio espero. Los JEE siguen trabajando incansablemente, el pleno también sigue sesionando de forma ininterrumpida, pese al leve plazo de paralización que han tenido”, señaló el vocero del Jurado Nacional de Elecciones, Luis Alberto Sánchez, a Canal N.
Sin embargo, la proclamación se extendería hasta el 19 0 20 de julio, según informó el periodista Sebastián Ortíz de El Comercio, debido a que el fiscal supremo Víctor Rodríguez Monteza, representante del Ministerio Público y reemplazo de Luis Arce Córdova, tiene que resolver 90 apelaciones formuladas por Fuerza Popular sobre nulidades de mesa de sufragio. Además, no ha firmado otras 48 resoluciones que están listas.
¿Cómo será la proclamación del presidente electo del Perú?
El JNE debe proclamar los resultados del cómputo con la fórmula presidencial electa, así se lee en la Constitución Política, la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley Orgánica de la máxima institución electoral.
Luego de que JNE proclame, el organismo suscribirá el Acta General de Proclamación con los datos del cómputo de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, junto a las resoluciones que emitan los Jurados Electorales Especiales (JEE).
Por último, a través de una ceremonia pública, el JNE entregará las credenciales para el periodo 2021-2026 a los candidatos elegidos de la fórmula presidencial ganadora del balotaje.