Las última campaña electoral de los Estados Unidos dejó en evidencia, una vez más, que la presencia digital es el arma que mejor cargada debe tener cualquier político para pescar votos. Si hacemos una similitud breve, Joe Biden casi ni realizó mítines presenciales, a diferencia de Donald Trump que sí empleó esta estrategia como la tradición manda. Pero, esa diferencia es la que marcó tendencia y le funcionó muy bien a Biden.
Según un reporte que emitió Hootsuite, Facebook sigue liderando la preferencia de los usuarios, seguido de YouTube, WhatsApp, Messenger, WeChat y de ahí viene TikTok, red social que vio la vida en 2016 y que ha tenido un crecimiento exponencial sorprendente. Así lo expone eMarketer, en donde indican que su crecimiento ha sido de 97.5 % y que para el 2021 alcanzará los 52.2 millones de usuarios.
El crecimiento también se ha sentido en Perú, sobre todo por motivos de la pandemia. Pero, no solo tiene usuarios jóvenes, sino también políticos que han encontrada una nueva día de comunicación. Por ejemplo, ya hemos visto a Daniel Salaverry bailando acompañado de su familia o a George Forsyth, quien simuló estar en la fábrica de chocolates de Charlie.
Pero, ¿cuál será la influencia de esta red social en la campaña electoral del 2021? CARETAS conversó con Otto Vidal Martel, CEO de Lidera Digital, tecnólogo y asesor digital de diferentes políticos. Conocido como el Dr. Tec, nos comenta que el uso del TikTok será fundamental porque se puede llegar a un público más joven, entre los 18 y 25 años, y que es el mismo que fue clave para organizar las marcha contra Manuel Merino.
«La coyuntura política ha estado marcada por un clamor de un público más joven. Y eso se puede ver anclado en una red social que nació para ellos como TikTok. Es tan poderosa ahorita que le ha quitado terreno a Instagram. No quiero decir que Instagram no lo siga siendo, pero ese sector de la población que irá a votar convive en este espacio día y noche. Se diferencia del resto porque cubre, en su mayoría, tendencias. Por es que ya hemos a algunos candidatos bailando o haciendo challenges», nos comenta.
Para el Dr. Tec TikTok tiene una ventaja frente a Instragram y Facebook y ello tiene que ver con su algoritmo. «TikTok tiene la ventaja de no tener tantos filtros para compartir contenido. No pide pagos y eso es clave para que el contenido se vuelva viral más rápido de lo normal. Además, tiene una ventaja que los videos se pueden descargar con facilidad y pueden ser compartidos por otra red como WhatsApp. A la gente le encanta pasarse videos por aquí y eso es tiene que ser codificado por los políticos», agrega.
Sobre la presencia digital, Vidal Martel asegura que la pandemia obligará a todos migrar a la esfera digital. Por ello, considera que el candidato que invierta mejor su presupuesto por esta vía tendrá mejore resultados en las urnas.
«Sufrirán los candidatos que no utilicen los medios digitales. No por un tema de modernidad, sino de coyuntura. La campaña será digital. Por eso, hay que analizar cómo armarán sus equipos. Aquí serán claves los diseñadores, los analistas de pauta, de tendencias. Será muy interesante como estos grupos de trabajo se articulan»
Finalmente, el Dr. Tec considera que hay algunas propuestas que ya arrancaron la campaña por esta vía. Menciona a «el Partido Morado, Salaverry, Forsyth. Por ejemplo, Martín Vizcarra es un personaje super digital. Se volvió viral por todos los dando mensajes a la nación todos los días, en sus recorridos por el país, etc. Son, por ahora, quienes llevan la delantera».