En carta dirigida al titular del MININTER, Juan Carrasco Millones, los viceministros Carlos León Romero y Nicolás Zevallos Trigoso comunicaron su decisión.
León Romero criticó “decisiones que afectarían seriamente la confianza de la ciudadanía en nuestro sector… en el marco de su plan de fortalecimiento y modernización Mariano Santos y que los propios miembros de la PNP han formulado”.
Ese plan de modernización consensuado con la Policía fue detallado por Zevallos en la última edición impresa de CARETAS. Zevallos alerta que estos cambios “no garantizan las condiciones necesarias para continuar y sostener la labor de fortalecimiento y modernización de nuestra PNP”.
León Romero advirtió además de “la pretendida designación del señor Grover Mamani Condori como Director General de Gobierno Interior”. Añade que expresó su oposición al ministro Carrasco en la reunión que sostuvo el mismo 6 de agosto.
Grover Mamani es un ingeniero agrónomo especializado en recursos hídricos, que ha trabajado en implementar proyectos sobre ese rubro en Perú, Bolivia y Ecuador. Efectivamente, no se entiende cuál sería el perfil que lo pondría en ese puesto.
La Dirección General de Gobierno Interior es la encargada de nombrar a los prefectos del país, que en el pasado ha sido una típica fuente de cuestionables nombramientos a dedo.
El ex ministro del Interior, Carlos Basombrío, es enfático en añadir elementos de honda preocupación: “Tengo fuentes de primera mano de la Policía, en las que confío plenamente, y que me informan que el Ministro está presionando a la DIRCOTE para que no profundice las investigaciones por pertenencia a SL contra Guido Bellido, el PCM”.
Añade que las presiones también se ejercen con “la DIVIAC (División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad), para que no continúen con las investigaciones de “los Dinámicos del Centro” en Junín que involucran a la persona que tiene hoy más poder en el país. A la DIVIAC quieren desmantelarla por completo”, advierte sobre la influencia de Vladimir Cerrón.
El comandante general de la Policía César Cervantes, se tomó una cordial foto con el actual vocero de la bancada de Perú Libre, Waldemar Cerrón, pero ni siquiera así tiene el cargo asegurado. Los trascendidos apuntan a que será reemplazado por el general chotano Javier Gallardo Mendoza, actual número cuatro del escalafón cuyo asenso a teniente general sería inminente, para poder asumir la comandancia general de la institución.
Hay que recordar que, en el caso de la Marina de Guerra, quien fue puesto al frente de la institución fue el vicealmirante Alberto Alcalá, quien ocupaba el cuarto lugar en la línea de relevo. De hecho, uno de los relevados, el vicealmirante Jorge Millones, dijo en su discurso de despedida que “los enemigos del ayer, amparados en nuestra débil democracia, han logrado acceder a los partidos y entidades del Estado, y hoy nuevamente, la incertidumbre crece y nos pone a prueba”.
Coordinador binacional (Perú – Bolivia) proyecto Pachayatiña Pachayachay de EUROCLIMA+ Gestión del Riesgo. Especialista en adaptación y resiliencia local al cambio climático. Ingeniero Agrónomo con postgrado en Gestión integral de recursos hídricos, Cambio Climático y Adaptación. Con amplia experiencia en la coordinación e implementación de proyectos en la región andina (Perú, Ecuador y Bolivia) en adaptación al cambio climático, gestión de riesgos, manejo y conservación de recursos naturales y producción agroecología.