Un informe de la Contraloría General de la República, evidenció irregularidades en el destacamento del coronel EP Ciro Bocanegra Loayza a Palacio de Gobierno y en su designación como asesor del presidente de la República, Pedro Castillo.
En efecto, el informe de orientación de oficio 003-2022-OCI/0276-SOO señala que Bocanegra Loayza fue destacado a la Casa Militar de Palacio de Gobierno el 13 de setiembre del 2021 y sin embargo, cumplía funciones como asesor del Gabinete Técnico de la Presidencia sin haber sido designado mediante Resolución Suprema, como dispone la ley vigente.
El coronel, a quien presuntamente se habría intentado beneficiar en el cuestionado caso de los ascensos en las Fuerzas Armadas, habría trabajado en el Despacho Presidencial hasta el 31 de diciembre del año pasado. Mediante Resolución Ministerial 1177-2021-DE emitida el 30 diciembre del 2021, se le designó jefe del SVETRE San Borja, puesto que pasó a ocupar desde el 1 de enero de este año.
El entonces jefe de la Casa Militar de Palacio de Gobierno, Miguel Alberto Herrera Céspedes, manifestó mediante informe 000414-2021-DP/CM, que el exasesor del Gabinete de Asesores del Despacho Presidencial (DP), Máximo Cabrera, le habría pedido que gestione el destacamento del militar para que trabaje como asesor del DP y habría cumplido labores “propias de la dependencia”.
LEE | ¿Qué sabe Bruno Pacheco?
Es en ese contexto que el Órgano de Control Interno (OCI) del DP cuestiona que Ciro Bocanegra haya cumplido con estas labores, a pesar de que fue destacado a la sede del Gobierno para ser asesor de la Casa Militar y no del presidente.
Además, estas gestiones se habrían realizado de manera verbal. No obstante, la Contraloría pudo constatar que el coronel Bocanegra se registró como “asesor” en su declaración jurada de intereses.
El exjefe del Gabinete Técnico de Asesores del DP, Auner Vásquez, señaló que Bocanegra absolvía consultas de naturaleza militar de los asesores técnicos y que no se había pedido su cambio de colocación al despacho de asesores, sino que dependía jerárquicamente de la Casa Militar. Esta última afirmación fue desmentida por Herrera Céspedes.
Cabe señalar que la Casa Militar no respondió cuáles fueron las funciones específicas que cumplió el oficial del Ejército pese a que esta información fue requerida.