El constitucionalista Omar Cairo, consideró que la propuesta legislativa del presidente Pedro Castillo, en la que se pediría la opinión de la ciudadanía sobre si está de acuerdo o no con una nueva Constitución en las elecciones municipales y regionales del 2 de octubre, podría ser viable si el proyecto de ley contempla la reforma del artículo 206 de la carta magna.
Como se sabe, dicho artículo señala que el cambio total o parcial de la Constitución está en manos del Congreso. Estos cambios podrían darse mediante el voto a favor de 66 parlamentarios y una ratificación vía referéndum o el voto a favor de 87 legisladores en dos legislaturas ordinarias consecutivas.
“Solamente si el Congreso aprueba de una de esas dos maneras ese proyecto de reforma, la consulta podrá realizarse, por lo tanto, está en manos del Parlamento”, apuntó.
LEE | Silvana Robles: “El coronel Cabrera Buleje es firmante del acta de sujeción y operador montesinista”
Asimismo, reiteró que todo cambio parcial o total de la Carta Magna debe pasar por el artículo 206 de la misma. “No se puede hacer una modificación de la Constitución consultando la propuesta al pueblo mediante referéndum sin que antes haya sido aprobada por el Congreso”, dijo y recordó que si bien, el artículo 32 señala que la reforma total o parcial de la carta magna, esto debe leerse en concordancia con el artículo 206.