Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Congreso no cumple con publicar sueldo de parlamentarios en portal de Transparencia

Por: Bryan Condor | Congreso no sube información sobre sueldos, asignaciones o en su portal de Transparencia. Parlamentarios no dan cuenta de sus gastos de semana de representación.

viernes 27 de mayo del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
Transparencia se pronuncia en contra de ley que otorga plazo extraordinario para la inscripción de precandidatos

Esta iniciativa parlamentaria fue propuesta por la congresista y presidenta de la Comisión de Justicia, Gladys Echáis (APP), quien señaló que ahora el país “contará con una normativa más adecuada para investigar”. (Foto: CONGRESO)

Una de las principales —y justificadas— críticas del Congreso de la República hacia el Ejecutivo y en especial, hacia el presidente Pedro Castillo, es la falta de transparencia en el Gobierno. Sin embargo, en el Palacio Legislativo la cosa no sería muy diferente.

De acuerdo a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, las entidades de la administración pública deben publicar “la información presupuestal que incluya datos sobre los presupuestos ejecutados, proyectos de inversión, partidas salariales y los beneficios de los altos funcionarios y el personal en general, así como sus remuneraciones”. En instituciones como los ministerios o el Despacho Presidencial, se cumple con publicar esta información en sus respectivos portales de transparencia. De hecho, fue así como se descubrió que Castillo Terrones falta a su “palabra de maestro” y cobra puntualmente su sueldo presidencial. Pero en el Parlamento la situación es diferente.

Si bien, el portal de transparencia del Congreso cumple con publicar la relación de trabajadores del servicio y organización parlamentaria, no se hace lo mismo con los padres de la patria.

Desde el área encargada de subir estos datos al portal de transparencia del Legislativo, señalaron a CARETAS que se encargan “de subir lo que manda recursos humanos”. Entre esos datos, no se encuentra el sueldo de los parlamentarios.

En ese sentido, es necesario señalar que, según la Resolución 059-2008-2009-P/CR, “las boletas de pago y todos los reportes relacionados al pago de haberes, remuneraciones, asignaciones, emolumentos, bonificaciones, gratificaciones, así como los descuentos legales, judiciales o convencionales” de los congresistas y parlamentarios andinos está clasificada como “confidencial”.

El ex oficial mayor del Congreso, José Cevasco, explica que las boletas de pago de los legisladores contienen información personal que podrían vulnerar su intimidad, sin embargo, consideró que el Parlamento “no puede dejar de informar sobre la estructura remunerativa de ingresos que tiene un congresista”. Estas son S/ 15, 600 por concepto de sueldo; S/ 5, 000 por concepto de asignación por función congresal; además de una asignación por semana de representación, que según el parlamentario José Arriola (Acción Popular), consta de S/2, 800. “A todo ello hay que aplicarle el descuento de ley, porque son remuneraciones brutas”, agrega Cevasco.

Arriola, por su parte, considera “conveniente” que se publiquen los ingresos de los legisladores y sus respectivos descuentos e incluso aseguró que oficiaría al actual oficial mayor, Hugo Rovira, a fin de que esta información sea publicada en el portal de Transparencia.

Punto aparte es la información de la semana de representación a la que se puede acceder. Si bien, los informes están disponibles en la página del Congreso, muchos parlamentarios no son puntuales con la entrega de los mismos. Se trata de 37 legisladores, de los cuales 26 no presentan el documento desde marzo del 2022; siete no entregan el informe desde febrero; y tres no dan cuenta de su semana de representación desde diciembre del 2021. En el caso de José Luna (Podemos Perú), solo presentó una exoneración para la realización de estas actividades en enero del 2021 alegando problemas de salud. Según Cevasco, el reglamento del Congreso indica que este informe debe ser presentado una vez por mes. “Se presume 10 días después de realizadas las actividades de semana de representación”, apunta.

Estos informes solo contienen la lista de actividades, con sus respectivas fotografías, de los legisladores durante el ejercicio de su función de representación. No existe una rendición de cuentas de cómo y en qué gastan el monto que les da el Congreso para el cumplimiento de este deber.

De acuerdo a Cevasco, no existe ningún órgano parlamentario que fiscalice el uso que se da a la asignación que reciben los congresistas por la semana de representación debido a que este monto está sujeto al impuesto a la renta. “Cuando un dinero que recibes del Estado o de cualquier origen está sujeto al impuesto a la renta, lo convierte en libre disponibilidad”, explica.

Esto fue confirmado por Arriola Tueros, quien señaló que no existe una instancia a la que den cuenta de sus gastos en la semana de representación, sin embargo, indicó que algunos parlamentarios “ponen los montos referenciales de en qué han gastado”. “Pero de ahí a que me digas si hay un órgano que te diga ‘presenta boletas o facturas’, no hay”, declaró.

Cabe señalar que el acciopopulista es uno de los parlamentarios que no sube el informe de semana de representación desde diciembre del 2021. Consultado por CARETAS, indicó que no estaba al tanto de ello y que da cuenta de estas actividades mediante sus redes sociales. Lucinda Vásquez (Bloque Magisterial), parlamentaria que tampoco da cuenta del informe desde fines del año pasado, no respondió a la llamada y el mensaje de contacto que se le hizo para recoger su versión.

Sin embargo, esto no siempre fue así. El ex oficial mayor señala que el Parlamento dejó de lado la práctica de la justificación de gastos con boletas o comprobantes de pago y factura. “Estos documentos pasaban por la Oficina de Control Interno del Congreso y ya no sucede porque el Parlamento modificó la política y ahora ese concepto paga impuesto a la renta, lo que convierte ese dinero en de libre disposición de los congresistas”, sostuvo.

“Sacrificaron la labor de fiscalización a costa de un impuesto a la renta (…). Eso reduce la fiscalización del gasto. Lo que era un dinero para gastar lo convirtieron en un dinero de ingreso, no de gasto”, agrega.

Otra de las prácticas que dejó de lado el Legislativo —señala Cevasco—, es la publicación en el diario oficial El Peruano de las resoluciones que autorizaban el viaje de los miembros de la representación parlamentaria.

“Creo que el Congreso debe redefinir su política de transparencia e información porque es la única manera que la población tiene de enterarse la conducta del representante que eligió (…). En la medida que se haga política transparente se van a esforzar en hacer las cosas mejor para poder tener una proyección de imagen positiva para la población”, reflexionó.

Zully Pinchi: “El proceso del señor Martín Vizcarra va por un lado y mi vida por otro, no hay un punto medio que permita tejer un lazo común. Me están usando de cortina de humo” | Entrevista
Tags: Congreso
Anterior

ONPE: Dos millones de peruanas y peruanos ya eligieron su local de votación

Siguente

Dos nuevas especies de lagartija son descubiertas en el Santuario Histórico de Machupicchu y la zona colindante a la Reserva Comunal Machiguenga

Más Recientes

El verdadero circo | Hechizo, magia, movimientos imposibles, mundos paralelos y poesía aérea de vuelta

7 agosto, 2022
Gustavo Petro pide la espada de Bolívar en su primera orden como presidente de Colombia

Gustavo Petro pide la espada de Bolívar en su primera orden como presidente de Colombia

7 agosto, 2022
Yihad Islámica amplía el alcance de sus ataques y lanza proyectiles sobre Jerusalén y Tel Aviv

Yihad Islámica amplía el alcance de sus ataques y lanza proyectiles sobre Jerusalén y Tel Aviv

7 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas