La abrupta salida del exministro del Interior, Mariano González, ha vuelto a poner sobre la mesa la vacancia por incapacidad moral permanente contra el presidente de la República, Pedro Castillo.
González Fernández aseguró que el mandatario estaría intentando obstaculizar a la justicia al cuestionar la conformación de un equipo de élite de la Policía que apuntaría a ubicar y capturar a los prófugos Bruno Pacheco, Fray Vásquez y Juan Silva.
La actuación del Congreso no se hizo esperar. Pese a haber culminado el periodo de sesiones, González, el primer ministro Aníbal Torres y el nuevo titular del Interior, Willy Huerta, testificaron ante la Comisión de Fiscalización. No obstante, la representación nacional estaría barajando alternativas adicionales a la toma de las declaraciones de los implicados en este nuevo escándalo del Gobierno.
Una de estas alternativas sería la presentación de una nueva moción de vacancia presidencial. El vocero de Somos Perú, Wilmar Elera, iba a recolectar las 78 firmas que necesita para que se convoque a un Pleno extraordinario cuyo único punto de agenda sería la vacancia de Castillo. Sin embargo, dijo a esta publicación que la recolección se suspendió hasta la elección de la nueva Mesa Directiva. Luego, se adherirían a la moción que presentará Jorge Montoya (Renovación Popular).
Para esto, se tendrían seguro alrededor de 75 votos, es decir, 20 más que en el último intento de vacar al jefe de Estado el 28 de marzo. Según un sondeo hecho por Patricia Chirinos (Avanza País) al que accedió CARETAS, habría 49 votos duros en contra y 6 parlamentarios que se abstendrían. Es decir, ni aún sumando a los indecisos se llegaría a los 87 votos necesarios para apartar del poder al profesor rural. No obstante, en este punto es necesario recordar que Avanza País presentó un proyecto de Resolución Legislativa que reduce a 78 los votos necesarios para vacar al presidente.
Este sondeo revela que las bancadas Fuerza Popular, Avanza País, Renovación Popular, Somos Perú y Alianza Para el Progreso votarían a favor de la vacancia presidencial. Se opondrían el Bloque Magisterial, Perú Democrático, Cambio Democrático y Perú Bicentenario.
LEE | Informe policial que justificó inmovilización social obligatoria en Lima y Callao el 5 de abril no tenía sustento
El resto de las bancadas votarían divididas. El caso más resaltante es Perú Libre, ya que 15 de los 16 parlamentarios señalaron que no votarían a favor de la vacancia. Sin embargo, el casillero de Alfredo Pariona Sinche permanece vacío, es decir no respondió la encuesta. No obstante, el legislador ha declarado públicamente que de comprobarse que el presidente cometió actos de corrupción, votaría a favor de la medida.
En Acción Popular habría ocho votos a favor de la vacancia, destacando los de María del Carmen Alva, Wilson Soto –parlamentario delegado de la denuncia constitucional contra Castillo por traición a la patria– y Elvis Vergara, ratificado en la vocería del grupo parlamentario de la lampa.
En contra estarían los legisladores conocidos como “Los Niños” y la presidenta de la Comisión de Economía, Silvia Monteza. Se abstendría Luis Ángel Aragón.
Podemos Perú tiene un escenario similar; votarían a favor José Elías Ávalos, Enrique Wong y Digna Calle. Se abstendrían el cuestionado vocero, José Luna Gálvez, y el ex ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Óscar Zea.
Entre los no agrupados, estarían a favor Carlos Anderson y Edward Málaga. Se abstendrían Flor Pablo, Susel Paredes y Luis Picón. Héctor Acuña, consultado antes de ingresar a la bancada Cambio Democrático, señaló que votaría a favor, sin embargo, se desconoce si mantendrá su posición al integrar la bancada aliada al Gobierno.
La otra opción que baraja el Parlamento es la suspensión del mandato de Pedro Castillo.
Alejandro Muñante (Renovación Popular) ya dio el primer paso para acelerar el proceso, mediante un proyecto de Resolución Legislativa que propone que la suspensión del mandato tenga el mismo procedimiento que el de vacancia presidencial. Esto recortaría el proceso de aproximadamente uno o dos meses, a dos semanas.
En el escenario en que la vicepresidenta Dina Boluarte fuese suspendida o destituida del cargo y el Parlamento aprobara la suspensión del ejercicio del mandato de Castillo, el titular del Congreso podría hacerse cargo del Despacho Presidencial por el periodo que dure la suspensión, según explicó el constitucionalista Omar Cairo a esta revista.