El pedido de cuestión de confianza formulado por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, para derogar la ley que impide al Ejecutivo hacer cuestión de confianza por asuntos ajenos a la política general del Gobierno ha marcado la división de la representación nacional, quienes empiezan a sentar posición al respecto.
El congresista Alejandro Cavero (Avanza País), consideró que lo planteado por Torres Vásquez “no procede” y que el Ejecutivo “está asustado porque se le viene la noche”. En contraparte, Ruth Luque, consideró apresurado asegurar la improcedencia del mecanismo, ya que el Tribunal Constitucional no impide que se derogue o modifique una norma.
Betssy Chávez, ministra de Cultura y congresista de Perú Democrático, mantuvo la línea de Luque, afirmando que la cuestión de confianza presentada no se refiere a la aprobación de reformas constitucionales, sino a la aplicación del eje 6 de la Política General del Gobierno referido al equilibrio de poderes.
LEE | Mesa Directiva evaluará respuesta ante cuestión de confianza planteada por el Gobierno
Heydi Juárez (Podemos Perú), en cambio, consideró que la cuestión de confianza formulada por Torres buscaría desviar la atención de las declaraciones machistas que dio contra la periodista Sol Carreño.
Guido Bellido dijo a Canal N que la medida tomada por el primer ministro es oportuna porque el Parlamento no dio respuesta a los proyectos de ley presentados por el poder Ejecutivo. Edward Málaga, por su lado, consideró que el pedido es un “manotazo de ahogado” para distraer a la opinión pública de los cuestionamientos hacia los ministros Roberto Sánchez (Mincetur), Kelly Portalatino (Minsa), los “desvaríos” de Torres Vásquez y la corrupción del presidente Pedro Castillo. Por su parte, el presidente de la Comisión de Fiscalización, el congresista Héctor Ventura, señaló que, “la cuestión de confianza presentada por Aníbal Torres no procede. Así de simple”.