Pese a que las últimas encuestas del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), revelan que el 87% de los peruanos desaprueba la labor del Congreso de la República, y que la gestión parlamentaria está seriamente cuestionada por la aprobación de la “contrarreforma universitaria” o la insistencia en restablecer la bicameralidad, en abril del presente año, la representación nacional tuvo una serie de gastos que llaman la atención.
De acuerdo a la relación de Contratación de Bienes y Servicios del portal de Transparencia del Estado, el Parlamento pagó S/ 218, 203.40 a la empresa Telefónica del Perú S.A.A por concepto de telefonía móvil mediante la orden 321; y S/ 18, 109 por el mismo concepto, en el mismo mes, mediante la orden de servicio 358.




Telefónica del Perú obtuvo una tercera orden de servicios por S/ 214, 972.8 bajo concepto de telefonía móvil, de acuerdo a la orden de servicios 387.
LEE | Edgar Tello propone que ningún funcionario público contratado por el Estado gane más que el presidente de la República
Adicionalmente, se registra otra factura por concepto de telefonía móvil, por S/657 a América Móvil Perú, empresa que tiene 16 penalidades, según el Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE).
También consta una orden de servicios por S/720 a la empresa Florería y Negociaciones Lotus S.A.C y dos por concepto de “vestuario, accesorios y prendas diversas” por S/ 3, 352 a Confecciones Scarlets S.R. LTDA y por S/ 600 a Mary Zapata Miranda, quien según el TCE, tiene una penalidad por incumplir un contrato con el Poder Judicial en el 2016.