El Pleno del Congreso rechazó los informes finales de la comisión multipartidaria que investigó el presunto fraude en las elecciones generales del 2021.
El informe en mayoría sustentado por el presidente de dicha comisión, Jorge Montoya (Renovación Popular) fue rechazado y por ende, enviado al archivo, con 55 votos en contra, 42 a favor y 15 abstenciones. Su recomendación fue denunciar constitucionalmente y penalmente al presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Salas Arenas y a la ex fiscal de la nación, Zoraida Ávalos.
El informe cuestiona que Arce Córdova usó una prerrogativa que no está establecida en el ordenamiento jurídico, ya que la Ley Orgánica del JNE prohíbe la renuncia de sus miembros. Asimismo, se cuestiona la inscripción de Perú Libre, debido a que el presidente Pedro Castillo, no consignó que fue gerente general del Consorcio Chotano de Inversionistas Emprendedores JOP S.A.C en su declaración jurada y la presunta doble función de la vicepresidenta, Dina Boluarte, ya que no cumplió que renunciar a tiempo a la jefatura de la oficina de Reniec de Surco.
En tanto, el informe en minoría, sustentado por la congresista Sigrid Bazán (Cambio Democrático-Juntos por el Perú), fue rechazado con 49 votos en contra, 45 a favor y 17 abstenciones.
LEE | Antauro Humala: “Soy el único que no disparó durante el Andahuaylazo”
Este, resaltó el trabajo de las misiones observadoras de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, así como los pronunciamientos de la asociación civil Transparencia, la Defensoría del Pueblo, la Unión Interamericana de Organismos Electorales, entre otros. Concluye que “las organizaciones políticas que participan en las elecciones no deben afectar la legitimidad de los organismos electorales” y que deben instar a sus militantes a respetar los resultados, “sean favorables o desfavorables” y que el Parlamento no puede ser un espacio para cuestionar resultados electorales reconocidos como válidos por los organismos nacionales e internacionales correspondientes.