Nuevamente el pais enfrenta un choque de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo, esta vez por la polémica Ley que establece que toda iniciativa de reforma constitucional que se someta a referéndum debe pasar previamente por el Parlamento, siguiendo el procedimiento del artículo 206 de la Constitución.
El pasado jueves 13, el Ejecutivo devolvió al Congreso la autógrafa de ley aduciendo que se “restringe arbitrariamente” el derecho al referéndum previsto en la Constitución y vulnera “principios constitucionales al establecer el tránsito obligatorio por un procedimiento de reforma constitucional”. El documento lleva las firmas del presidente, Pedro Castillo y de la premier, Mirtha Vásquez.
Vía Twitter, la comisión de Constitución y reglamento del Congreso defendió la ley y dijo que la iniciativa “no suprime la democracia participativa ni representativa de ningún peruano. Tampoco confisca ningún derecho de participar en actividades legislativas. Actualmente, no es posible convocar a referéndum para llamar a una Asamblea Constituyente sin existir previamente un proyecto que contemple una reforma constitucional aprobada por el Congreso de la República”.
De esta manera, el Parlamento bloquea las posibilidades de un sector de la población que defiende el cambio de la Constitución vía referéndum. Recordemos que, Perú Libre presentó una iniciativa legislativa que propone incorporar el referéndum para la Asamblea Constituyente en las elecciones municipales y regionales del 2 de octubre.
Buscarán aprobar la ley por insistencia
Con total firmeza, la presidenta del Poder Legislativo, María del Carmen Alva, declaró que no debe haber la menor duda de que el Congreso debe promulgar la norma por insistencia.
“Por supuesto, no tengas la menor duda de que así va a ser. Eso pasará a la comisión de constitución, dónde tendrán que analizarlo debatirlo y ver qué observaciones ha presentado El Ejecutivo. Lo más probable es que se presente un dictamen por insistencia y se apruebe en el próximo pleno”, dijo a la Red de Comunicación Regional (RCR).
Aunque el caso se verá el próximo martes en la comisión que preside la fujimorista a Patricia Juárez, solo las bancadas de Perú Democrático, Perú Libre y Juntos por el Perú votarían por él no a la insistencia de la ley.