La tercera vicepresidenta del Congreso de la República, Patricia Chirinos (Avanza País), envió el pasado 31 de julio un oficio a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) solicitando que se transparente el registro de visitas del presidente Pedro Castillo.
Se apoyó en la Ley N° 28024, cuyo punto indica que los “funcionarios con capacidad de decisión” deben transparentar su agenda oficial y registro de visitas. Esto aplica al presidente de la república, los vicepresidentes, congresistas, presidente y miembros del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, gobernadores y alcaldes, entre otros.
Sin embargo, la solicitud de Chirinos no se cumple, contradictoriamente, en la Mesa Directiva de la cual es parte.
A pesar de que el pasado 27 de julio se instaló la Mesa Directiva que preside la parlamentaria María del Carmen Alva (Acción Popular), en el portal de Transparencia del Congreso no se haya ningún acuerdo que han adoptado hasta el momento.

Por otro lado, tampoco hay información sobre el registro de visitas a los despachos de los 130 parlamentarios. Solo se puede visualizar visitas a áreas administrativas como la Dirección General Parlamentaria, el Área de Mantenimiento, el Área de Infraestructura, el Área de Abastecimiento, Oficialía Mayor, el Área de Infraestructura, Oficina de Protocolo y Asuntos Interparlamentarios, entre otros.
Resulta clave saber con quiénes se reúnen los parlamentarios por estos días en que se están en negociaciones para integrar alguna de las 25 comisiones ordinarias. Sin la información completa, no se podrá saber si tendrán intereses en su función legislativa.
La Contraloría General de la República emitió un informe de orientación de oficio sobre el registro de visitas en línea y agendas oficiales del Despacho Presidencial. Calificó como una “situación adversa” las acciones del presidente Castillo, quien estuvo despachando los primeros días de su gestión en su casa de Breña.

Según se desprende del informe N° 008-2021-OCI-DP/0276-SOO de la Contraloría, el Presidente de la República, Pedro Castillo, y el Secretario General han ejercido sus funciones fuera del domicilio legal establecido para el Despacho Presidencial, “lo que no permitirá que se consigne toda la información correspondiente a los registros de visitas y agenda oficial de acuerdo con los procedimientos establecidos para tal fin en Palacio de Gobierno, situación que podría afectar la transparencia del ejercicio de la función pública”.
¿La Contraloría realizará la misma advertencia al nuevo Congreso que no registra hasta el momento las visitas y acuerdos a pesar de que está en funciones ya casi dos semanas?