Bajo el logo “Construyendo Democracia” y el hashtag #CongresoBicentenario, las varias plataformas de la institución vienen propalando la agenda oficial que recuerda el 20 de setiembre de 1822, un Bicentenario tanto o más importante que el simbólico de 1821. Ésta incluye una serie de charlas y conversatorios, sobre todo los llamados Martes Democráticos. También se difunden videos históricos y educativos sobre los personajes que marcaron la historia del Parlamento, desde José de la Mar hasta José Faustino Sánchez Carrión y Miguel Grau. Además, se vienen realizando varias ceremonias honoríficas para recordar que en 1822 se consolida la soberanía nacional gracias a la creación del Estado peruano.
Por ejemplo, un acto de reconocimiento a las primeras congresistas del país, organizado por el programa Parlamento Mujer. Los rostros de algunas de esas parlamentarias históricas estarán en las nuevas estampillas de Serpost, como parte de la serie de sellos postales conmemorativos del Bicentenario del Congreso. También se develará una placa conmemorativa en Paita y otra en San Martín. Paralelamente, se inaugurará una muestra fotográfica del legado histórico del parlamento que inicialmente estará en los Pasos Perdidos, pero que luego irá al Jockey Plaza. La memoria de la institución está en manos del equipo de archivo fotográfico, dirigido por Ivette Fashe.
LEER | Congreso autoriza al presidente Pedro Castillo, salir del país para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas
Asimismo, habrá un reconocimiento a los ex oficiales mayores, desde el mártir José María Hernando hasta los actuales. También un sentido homenaje a los servidores públicos fallecidos durante la pandemia. Es parte de la estrategia comunicacional para humanizar a la golpeada institución. Con el hashtag #ConoceTuCongreso, por ejemplo, se viene contando en Twitter la historia de trabajadores más longevos, como el señor Víctor Sedano, quien lleva 19 años en el área de mantenimiento. O el reportero gráfico César Cox, quien tiene 22 años cubriendo el pleno. Por su parte, el Fondo Editorial prepara un homenaje a su fundadora, Martha Hildebrandt, así como la publicación de cuatro libros históricos: La marcha patriótica de Eduardo Torres Arancibia; Lima Antigua de Vladimir Velásquez; la biografía definitiva de Andrés Avelino Cácedes (dos tomos), de Hugo Pereyra; y la esperada reedición de El Palacio Legislativo. Durante todo setiembre habrá visitas guiadas con periodistas, alumnos e influenciadores digitales.
El viernes 16 de setiembre, a las 6:30 PM, será el homenaje del Colegio de Abogados de Lima. Uno de los eventos principales en esa semana será la presentación de la moneda conmemorativa que el BCR ha preparado para esta efeméride. El lunes 19, a las 3:30 PM, la Sala de Audiencias del Tribunal Constitucional será la sede del coloquio “200 años del Congreso de la República”, inaugurado por el Presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales. En el conversatorio, coorganizado por el Parlamento Andino, participarán Víctor Andrés García Belaunde, Fernán Altuve, Ántero Flores-Aráoz, Raúl Chanamé y Ángel Delgado.
El día central sera el martes 20, con sesión solemne y presentación artística, que incluirá coros, varios elencos nacionales y la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional. Queda pendiente la puesta en valor del Museo del Congreso y de la Santa Inquisición, proyecto considerado dentro del convenio marco de cooperación interinstitucional que el Parlamento firmó con la Muncipalidad de Lima. En stand by quedó la idea de remozar las estatuas, los vitrales y las obras de arte que engalanan el Palacio Legislativo.
También la sugerencia de hacer un enroque entre las figuras de Bolívar y Sánchez Carrión, emblemas que protagonizan el frontis y la parte trasera de la institución. Como varios historiadores han apuntado, el ‘Solitario de Sayán’ es una figura más grata para el Perú. Y de mayor relevancia civil y republicana. Como se ve, la agenda es nutrida y la efeméride será la excusa perfecta para intentar levantar el 6.7% de aprobación que tiene el Congreso, según la última encuesta de CPI.