La Resolución Legislativa (RL) que modifica el Reglamento del Congreso para adecuar su normativa a la Ley de eliminación de la inmunidad parlamentaria fue aprobada con 97 a favor, 2 en contra y 14 abstenciones. A pedido de Luis Valdez, presidente de la Comisión de Constitución, la modificación se exoneró de una segunda votación. Dicho pedido fue aprobado con 95 votos a favor, 4 en contra y 14 abstenciones.
LEE | Jueves de CARETAS: El Congreso que nos espera
Cabe indicar que dicha RL contempla que la Corte Suprema es responsable de procesar a los parlamentarios en caso de que se les impute delitos comunes en el ejercicio de su mandato. Sin embargo, si dicha falta se produjo antes de su mandato legislativo, el proceso le corresponde a un juez penal ordinario.
Asimismo, se contempla que los congresistas que estén comprendidos en procesos penales por presunta comisión de delitos, están prohibidos de integrar la Comisión de Ética, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales de la Comisión Permanente y otras Comisiones Ordinarias que actúen en ejercicio de función fiscalizadora.
En caso de proceso penal, si fue suspendido por antejuicio político o si se le impuso detención, será reemplazado por el accesitario previo acuerdo con la mitad más uno del número de miembros del Congreso. Además, el documento señala que, en esos casos, sus haberes serán depositados en una cuenta especial y le serán devueltos si es absuelto. En caso de sentencia por delito doloso, el dinero volverá al presupuesto del parlamento.
En ese marco, Luis Valdez, presidente de la Comisión de Constitución, señaló que “en el camino se ha mal utilizado -la inmunidad- y ahora nos debemos en el deber moral de retroceder y recuperar la confianza de la población como institución. Espero que no sea necesario volver a esta inmunidad”.