Con 111 votos a favor y tres en contra, el Congreso de la República aprobó la Ley que garantiza la devolución de dinero del Fonavi a sus contribuyentes, priorizando a la población vulnerable a la pandemia de Covid-19. La exoneración de la segunda votación de esta norma obtuvo 101 votos a favor.
El texto sustitutorio de esta ley señala que se conformará una comisión Ad Hoc, que estará conformada por tres representantes de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (FENAFP), siendo uno de ellos quien la presidirá; tres representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); y un representante de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
El documento, señala que se derogarán las disposiciones que indicaban que esta devolución de aportes incluiría los intereses legales del Código Civil, debido a que el Tribunal Constitucional falló que “solo se debía devolver a los trabajadores dependientes e independientes lo aportado por ellos”.
LEE | Katy Ugarte: “Al día de hoy se siguen realizando construcciones en la zona intangible del Parque Arqueológico Sacsayhuamán”
Finalmente, se dio cuenta que el MEF calculó que la devolución de los aportes de los empleadores y el Estado aumentaría de S/ 637 millones a S/ 42, 008 millones.

El vocero de Alianza Para el Progreso, Eduardo Salhuana, declaró a Exitosa que pedirá una reconsideración debido a que para él, el efecto práctico de las modificaciones a la norma hechas en el debate “reduce el monto a ser devuelto a los Fonavistas”.
“El fondo de Fonavi estaba constituido por el aporte de los trabajadores, el aporte de los empleados y el Estado y lo que hace esta norma es retirar el aporte del empleador y el Estado cuando el sentido del fondo de Fonavi era proveer al empleado de una vivienda digna y eso incluye el fondo completo (…) solamente se le distribuiría un monto de S/ 3, 700 a cada uno”, sostuvo.