Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Congreso aprueba dictamen que modifica ley de situación militar de oficiales de las FF. AA.

Esta fórmula legal aprobada por mayoría en el Pleno, propone que el jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. y Comandantes Generales sean designados por dos años y prorrogado un año adicional en el caso del primero, a decisión del presidente de la República.

viernes 01 de abril del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
Congreso aprueba dictamen que modifica ley de situación militar de oficiales de las FF. AA.

Aprobada por mayoría parlamentaria en el Pleno, propone también que las causales del cese del jefe del Comando Conjunto y de los comandantes generales sean objetivas. (Foto: DIFUSIÓN)

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen que modifica la ley de situación militar de oficiales de las FF. AA.

La propuesta legislativa obtuvo 81 votos a favor y 27 en contra. Sin embargo, el presidente de la comisión titular realizó una nueva consulta para exonerarla de una segunda votación, la que registró 82 votos a favor, 27 en contra y dos abstenciones.

LEER | Congresista Elías Varas propone conformar una comisión especial que monitoree la crisis internacional y sus efectos en la economía del país

Aprobada por mayoría parlamentaria en el Pleno, propone también que las causales del cese del jefe del Comando Conjunto y de los comandantes generales sean objetivas, para evitar interpretaciones subjetivas que trunquen la carrera de oficiales que llegaron a ese cargo por propios méritos.

“Los oficiales generales o almirantes que sean nombrados como Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas o comandante general de la institución armada correspondiente ejercerán sus funciones por dos años y prorrogado un año adicional en el caso del primero, a decisión del presidente de la República”, se lee.

El encargado de sustentar el dictamen fue el congresista José Williams Zapata (Avanza País), presidente de la Comisión de Defensa Nacional, quien refirió que la propuesta comprende los proyectos de los congresistas Roberto Chiabra León (APP), José Cueto Aservi (RP) y otro de su autoría.

Williams Zapata explicó que la iniciativa modifica el artículo 10 de la Ley N°. 28359, Ley de situación militar de oficiales de Fuerzas Armadas. Además, indicó que, de promulgarse, la norma evitará que se desestabilice al Ejército Peruano, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea, “situación que se ha podido ver en los últimos años y los gobiernos que han pasado”.

En consecuencia, citó las causales de cese: por muerte, solicitud de pase a retiro, por incapacidad física permanente, debidamente declarado por una junta médica; por incurrir en falta muy grave; en la comisión de un delito doloso, declarado por sentencia firme del Poder Judicial; y cometer delito flagrante.

Parlamentarios de distintas bancadas, durante el debate, expresaron estar de acuerdo con el dictamen en referencia en defensa de la democracia, la institucionalidad y la separación de la política del tema.

Por su parte, el congresista Cueto Aservi hizo hincapié en que no se recorta el poder de decisión del primer mandatario al ampliar el plazo del nombramiento, porque un año, como dice la ley vigente, no es suficiente para cumplir con los planes trazados para el sector.

La congresista María Acuña Peralta (APP) fue la primera en manifestarse de acuerdo con la propuesta. También lo hicieron los legisladores Pedro Martínez Talavera (AP), “para que nunca más los políticos subyuguen al Ejército ni a la Policía como lo hicieron en los años 90”.

Segundo Montalvo Cubas (PL) apoyó el dictamen porque permitirá ordenar el sector y aprovechó para pedir la realización de una sesión descentralizada en la región Amazonas, solicitada por los excombatientes del Cenepa.

Esdras Medina Minaya (RP) se pronunció a favor de la iniciativa que implica respeto a la institucionalidad y a la democracia. Lo propio hizo el congresista Víctor Flores Ruiz (FP), entre otros legisladores.

Por su lado, el congresista Alex Paredes Gonzales (PL) dijo que el dictamen tiene que ver con los derechos de las personas que adoptan la carrera militar y que hay vacíos legales que no permiten respetar esos derechos.

Congresista Diego Bazán, promotor de la censura al ministro de Salud: «Es un capítulo nefasto que debemos de pasar»
Tags: CongresoFF.AA
Anterior

Congreso aprueba ampliar expansión de infraestructura en telecomunicaciones en zonas rurales del país

Siguente

Midagri invoca a continuar con el diálogo a productores agropecuarios y transportistas

Más Recientes

Vanessa Saba debuta en la literatura con su primer libro de cuentos “La calle inclinada”

Vanessa Saba debuta en la literatura con su primer libro de cuentos “La calle inclinada”

24 marzo, 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo, 2023
EEUU | Trump demanda al periodista Bob Woodward por publicar grabaciones de sus entrevistas

Un abogado de Trump testifica en relación con el caso de los documentos clasificados de Mar-a-Lago

24 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas