Con 88 votos a favor, 17 en contra y 13 abstenciones, el pleno del Congreso aprobó la ley que “impulsa la calidad de los materiales y recursos educativos en el Perú”, promovida por Renovación Popular.
Dicha norma plantea que la “vigilancia de la calidad” de los textos, materiales y recursos educativos estarán a cargo del Ministerio de Educación, ente que deberá velar que los mismos se encuentren bajo determinados principios imperativos.
Entre ellos, se indica que los contenidos del material educativo deberán estar acorde “con la Constitución, la historia del Perú y del mundo”; y que los padres de familia, participarán en el proceso de elaboración del contenido de dichos materiales a través de la Apafa, comités, y asociaciones constituidas e inscritas en registros públicos.
LEE | Congreso aprobó nuevamente el retiro del 100% de la CTS
Otro principio imperativo, es el pleno respeto a la libertad religiosa o “convicciones morales” de los profesores y los padres de familia y que la educación no deberá promover “ningún tipo de ideología social o política, menos aún de aquellas prácticas que pueden configurar un delito sancionado por lo moral y el Código Penal Peruano”, poniendo como ejemplo el terrorismo.