Pese a que en reiteradas oportunidades, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, señaló que el Parlamento nacional no cuenta con presupuesto para conformar más comisiones, la representación nacional continúa presentando mociones que proponen la conformación de nuevos grupos de trabajo.
Actualmente, en el Congreso de la República funcionan 24 comisiones ordinarias, de las cuales tres tienen facultades de investigación (Fiscalización, Defensa del Consumidor y Pueblos Andinos); 18 comisiones especiales; nueve comisiones investigadoras; y la Comisión de Ética Parlamentaria; En total, 53 comisiones si se toma en cuenta la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
LEE | Comisión de Constitución evaluará si expresidentes Vizcarra, Merino y Sagasti deben recibir pensión de gracia
No obstante, en lo que va del 2022, se han presentado 21 mociones para conformar nuevas comisiones parlamentarias. Solo en abril, se presentaron cinco pedidos para conformar grupos de trabajo parlamentarios. Sin ir más lejos, solo esta semana, el vocero de Acción Popular, Elvis Vergara, pidió que se conformen dos comisiones especiales multipartidarias; una para monitorear el cumplimiento de los acuerdos entre el Ejecutivo y los actores de los conflictos sociales en las mesas de diálogo y otra para reformar el sistema judicial y evaluar el retiro del Perú del pacto de San José.
De estos 21 pedidos de conformación de comisiones, solo se han aprobado dos; el grupo de trabajo que investigará las responsabilidades administrativas, políticas y penales sobre las muertes producidas en el paro agrario y de transportistas que inició el pasado 28 de marzo y la comisión que investigará la relación entre funcionarios del Ejecutivo y empresarios de “El Club Chino de la Construcción”.