El congresista Roberto Chiabra (Alianza Para el Progreso), presentó un proyecto de ley que propone precisar que el cargo de comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), no es un cargo de confianza y proponer criterios para la designación y cese de este cargo.
El parlamentario propone modificar el artículo 8 de la Ley de la PNP, para determinar que el comandante general de las fuerzas del orden será designado por el presidente de la República, entre los tres oficiales de armas más antiguos en situación de actividad.
Una vez designado, podrá ejercer sus funciones por un año y, excepcionalmente, el mandatario podrá prorrogarla por un año adicional.
LEE | VIDEO | Más de 10 mil ronderos participarán en la marcha nacional programada para el 9 y 10 de agosto
Asimismo, se propone que el comandante general PNP pueda ser cesado antes del año o los dos años de función por muerte; solicitud de pase al retiro; incapacidad física permanente debidamente declarada por junta médica; incurrir en faltas graves, de acuerdo al régimen PNP; y por incurrir en delito doloso, declarado por sentencia firme del Poder Judicial.
La exposición de motivos de la iniciativa, sostiene que una de las causas del deterioro de la institución policial es la alta rotación de directores generales o comandantes generales de la PNP, lo que impide el desarrollo y crecimiento institucional.