Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Congresista Medina Minaya: “Pandemia continúa afectando a estudiantes”

Plantean ampliación del bachillerato automático para el periodo 2022-2023.

sábado 04 de septiembre del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
Congresista Medina Minaya: “Pandemia continúa afectando a estudiantes”

La referida ley, promulgada por el Congreso de la República el 30 de marzo de este año, establecía el bachillerato automático para los estudiantes que hubieran aprobado los estudios de pregrado en las escuelas profesionales, públicas y privadas durante los años 2020 y 2021. Foto. La República.

El congresista Esdras Medina Minaya (RP) propuso que los estudiantes de universidades públicas y privadas puedan obtener el bachillerato automático, de manera excepcional, durante los años académicos 2022 y 2023, en el contexto de la pandemia que subsiste en nuestro país y a nivel mundial.

Así lo planteó, a través de un proyecto de ley, que propone ampliar el plazo dado en marzo del presente año y modificar la décimo cuarta disposición complementaria transitoria de la Ley N.° 30220, Ley Universitaria, aprobada mediante la Ley N.° 31183.

La referida ley, promulgada por el Congreso de la República el 30 de marzo de este año, establecía el bachillerato automático para los estudiantes que hubieran aprobado los estudios de pregrado en las escuelas profesionales, públicas y privadas durante los años 2020 y 2021.

Además, Medina Minaya sostiene que la persistencia de la Covid-19 en nuestro país se complica aún más con la aparición de variantes o cepas altamente contagiosas y mortales, que generan situaciones adversas en salud, además de impactos negativos sociales, económicos y académicos.

LEE | Tensión entre el bloque cerronista de Perú Libre y el canciller Óscar Maúrtua

Señala también que el aislamiento social obligatorio continúa y perjudica a la investigación, al acceso a los equipos de tecnología electrónicos y al acopio de datos. Además, otro de los problemas existentes es el impedimento en la realización de los trámites burocráticos, los mismos que son onerosos en medio de la crisis económica y sanitaria.

Asimismo, el parlamentario aseveró que su propuesta responde al clamor de miles de estudiantes universitarios que solicitan la ampliación del plazo para la obtención del bachillerato automático, que tiene la naturaleza de extraordinario y excepcional.

Advirtió que no se conoce con exactitud cuánto tiempo puede demorar la pandemia en el Perú, aspecto que debe ser considerado por las autoridades.

“Ante el apercibimiento de un escenario desfavorable, para un porcentaje amplio de estudiantes que cursan el último año de su carrera profesional entre los años 2022 y 2023, es necesario tener un recurso legal transitorio-extraordinario que, de manera eventual, permita a los estudiantes de universidades públicas y privadas, que perdieron un familiar a causa de la Covid-19 y que dejaron de trabajar por varios factores sociales, entre otros, puedan obtener el grado académico de bachiller”, acotó.

Castillo Pasa el Sombrero: Estados Unidos Otorga US$ 321 millones para proyectos de cooperación
Tags: Congreso de la RepublicaPandemiaUniversidades
Anterior

Castillo Pasa el Sombrero: Estados Unidos otorga US$ 321 millones para proyectos de cooperación

Siguente

SNI se acerca con convenio a Taiwán

Más Recientes

Caso LUM: A López Aliaga solo le interesaron los Derechos Humanos para ganar la elección, por Enrique Chávez

Caso LUM: A López Aliaga solo le interesaron los Derechos Humanos para ganar la elección, por Enrique Chávez

30 marzo, 2023
La Casa Blanca confirma la reunión entre Lula y Biden el próximo 10 de febrero

Brasil no se adhiere al documento final de la Cumbre de la Democracia de EEUU por su enfoque de Ucrania

30 marzo, 2023
El Foro de Madrid y la sociedad emergente y popular, por Iván Arenas

El Foro de Madrid y la sociedad emergente y popular, por Iván Arenas

30 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas