El congresista Flavio Cruz Mamani (Perú Libre), manifestó una postura crítica con el Gobierno del presidente Pedro Castillo durante su intervención en la sesión del pleno que debatía la investidura del Gabinete Torres. Criticó, entre otras cosas, que un grupo de congresistas tuvieran un acceso “privilegiado” a Palacio de Gobierno y al llamado “Gabinete en la Sombra”. Pese a todo lo expuesto, votó a favor.
CARETAS conversó con Cruz Mamani para conocer el fundamento de su voto y las razones de sus críticas a la gestión del profesor Castillo.
El representante de Puno ante el Parlamento consideró que la bancada oficialista debería tener la capacidad de crítica y autocrítica que les permita diagnosticar sus fortalezas y algunas debilidades, entre las que resalta la ya conocida falta de unidad en el grupo parlamentario del lápiz.
“Muchos nos hemos conocido acá en la bancada, sobre todo los que somos de provincia, de manera que no tenemos una unidad muy sólida, una parte se ha fraccionado. Hay un bloque magisterial, que respetamos su situación, pero eso para mí no va. Me gustaría ver una bancada más consolidada y para eso no debería haber individualismos”, expresó.
LEE | VIDEO | Eduardo Salhuana considera que la vacancia presidencial podría darse si se concreta un acto que dé consistencia a un caso de corrupción
En esa línea, Cruz Mamani criticó que el presidente Castillo “prefiera trabajar con otras bancadas y con otros círculos de cajamarquinos, chotanos, sindicalistas”. No obstante, la relación entre el profesor rural y la bancada oficialista se habría restaurado en las semanas previas al voto de confianza.
“Siendo nosotros -la bancada- del Gobierno, veíamos una PCM y un Palacio inaccesible. Entonces vemos de lejos las cosas que están pasando y los errores que se están cometiendo”, agregó.
Asimismo, señaló que tiene una incertidumbre personal de que, ya dado el voto de confianza, la comunicación y la articulación del jefe de Estado y su bancada se vaya a mantener.
Presume la inocencia de Castillo
Flavio Cruz, abogado de profesión, presume la inocencia de Pedro Castillo. Explica que, debido a su formación en derecho, creerá en la inocencia del mandatario hasta que no haya pruebas que demuestren lo contrario y no haya una sentencia firme en su contra. No obstante, declaró que los indicios ya conocidos sobre presuntos actos de corrupción en los que habría participado Castillo Terrones sí merecen una investigación.
Estas investigaciones, dice Cruz, fortalecerían al Gobierno, ya que según manifestó muchas de estas denuncias serían falsas, sin pruebas ni fundamento legal.
Congresistas privilegiados
Las críticas hacia los congresistas “privilegiados” con un acceso más fácil a Palacio de Gobierno expuestas por el congresista puneño, nacen de una conversación a la interna de la bancada, según relató a esta revista. Si bien, podría pensarse que se refería a los parlamentarios conocidos como “los niños”, el oficialista aclaró que se refería a legisladores de Perú Libre.
Sin embargo, también reconoció que algunos acciopopulistas también tienen estas facilidades.
El ministerio en Stand By
Cruz Mamani es además, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso, por lo que ha intentado comunicarse con el mandatario para ver el proyecto de ley de creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, una promesa de campaña. Sin embargo, no ha sido atendido.
“Quisiera saber si el presidente estás seguro o no de crear el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Si él no está tan convencido, estamos de más y si está convencido, queremos ayudarlo”, aseveró.
Señaló además, que este ministerio debe ser apolítico y que debe tener propuestas viables para que las bancadas se convenzan de su necesidad, sin embargo, indicó que según su opinión, Pedro Castillo no lo recibe porque el “Gabinete en la Sombra”, lo aísla.
El presidente está aislado
“Me parece que los funcionarios subalternos, los que algunos llaman el “Gabinete en la Sombra”, lo aíslan, lo rodean, creo que le cuentan otras cosas, no son honestos con el presidente (…) Están con otros propósitos como hemos podido evidenciar con el señor Pacheco, que se dedican a otras cosas”, agregó.
Cruz cuenta que la última vez que conversó con Castillo fue en octubre del 2021 y si bien durante los primeros días de diciembre lo acompañó a Juliaca, apenas intercambiaron saludos.
Además, dijo haber notado algunos cambios en Pedro Castillo tras haber asumido la máxima magistratura del país. “Él, creo que está en un proceso de empoderamiento del cargo que ocupa. Lo veo que le cuesta empoderarse en la presidencia, entonces se quiere mostrar como alguien más elocuente, más autoridad, de repente”, dijo.