Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Comunidad de Urinsaya continuará con las protestas frente al Corredor Minero al no llegar a acuerdo entre el Ejecutivo y minera Las Bambas

Mientras buscan establecer una nueva mesa de diálogo, el Ejecutivo pide que como "acto de buena fe" se levante la medida de fuerza por un plazo de 90 días.

viernes 11 de marzo del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
Comunidad de Urinsaya continuará con las protestas frente al Corredor Minero al no llegar a acuerdo entre el Ejecutivo y minera Las Bambas

Comunidad de Urinsaya (Cusco) mantendrá protesta en el corredor minero. (FOTO: DIFUSIÓN)

La comunidad campesina de Urinsaya, en Espinar (Cusco), los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y de MMG Las Bambas, no llegaron a un acuerdo en la última mesa de diálogo que se estableció en dicha localidad.

Según representantes de la comunidad señalan que tanto la empresa como el Gobierno no tienen voluntad de solucionar la demanda de considerar a Urinsaya como área de influencia directa de Las Bambas, a pesar de estar ubicada a más de 250 km. de la operación minera.

De esta manera continuará la protesta. “No hay un bloqueo clásico de vía con piedras y palos, sino los comuneros están a un costado del corredor minero para que no pase ningún vehículo de la empresa”, señala el periodista local José Víctor Salcedo.

Por su lado, el Ejecutivo solicita a la comunidad que, en un “acto de buena fe”, levante su medida de lucha por un plazo de 90 días mientras el Ministerio de Energía y Minas revisa el marco normativo para considerarla como área de influencia directa.

Según las conclusiones del acta de reunión el Poder Ejecutivo y la empresa se comprometen a implementar proyectos de inversión en salud, educación, agropecuario y otros que salgan productos del Plan de Desarrollo Comunal.

Acta de reunión entre el Ejecutivo, Las Bambas y la comunidad de Urinsaya.

Según la Defensoría del Pueblo, la actividad minera representa el 65,2% de los conflictos socioambientales, además de, los hidrocarburos (19,7%), residuos y saneamiento (6,1%), otros (4,5%), energía (2,3%), agroindustrial (1,5%) y forestales (0,8%).

Reporte de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo hasta febrero de 2022.
Tags: conflicto mineroLas BambasUrinsaya
Anterior

El desabastecimiento causado por el derrame de Repsol y el conflicto entre Rusia y Ucrania serían la causas del alza de combustibles en Perú

Siguente

“Mujeres que construyen” presentó testimonios de mujeres líderes en carreras STEM

Más Recientes

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

22 marzo, 2023
Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

22 marzo, 2023
Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

22 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas