Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

¿Cómo llegan los jóvenes en temas de empleabilidad al Bicentenario?

Si bien los índices de empleabilidad juvenil empiezan a mejorar, la pregunta a hacer es ¿Cómo llegan los jóvenes al Bicentenario de la Independencia del Perú?

viernes 16 de julio del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
¿Cómo llegan los jóvenes en temas de empleabilidad al Bicentenario?

Actualmente, solo en Lima Metropolitana la población económicamente activa entre los jóvenes de 14 a 24 años aumentó un 81,2% durante el trimestre móvil marzo, abril y mayo del presente año, según el INEI. Esto se presenta como un panorama bastante alentador en lo que respecta a la empleabilidad, superando los mejores pronósticos de inicios de año.

“El avance del programa de vacunación contra el COVID-19 en el país ha tenido, como era de esperar, un impacto positivo en todos los grupos de edad de cara no solamente a la salud, sino también a la reactivación económica, ya que presentan incrementos de más del 50% durante el trimestre móvil en cuestión, acercándonos cada vez más al nivel pre pandemia”, comentó María José Gómez, directora de la Fundación Forge.

Si bien los índices de empleabilidad juvenil empiezan a mejorar, la pregunta a hacer es ¿Cómo llegan los jóvenes al Bicentenario de la Independencia del Perú? La directora de la Fundación Forge y especialista en empleabilidad juvenil, responde esta interrogante a través de 4 puntos fundamentales.

●     Las mujeres han sido el grupo más afectado: Si bien la población femenina económicamente activa ocupada aumentó un 68,8% en Lima Metropolitana, la brecha de género se amplió un 50% durante el 2020, según cifras del INEI. Los colegios y centros de cuidado diurno siguen cerrados, dificultando la inserción de las mujeres en empleos formales debido al desigual tiempo dedicado a la crianza y cuidado en relación con los hombres.

●     Accedieron a empleos informales: Como consecuencia de la reducción de empleos formales en el periodo de la pandemia, los jóvenes no han visto otra alternativa que acceder a empleos informales. La formalización del empleo es uno de los mayores desafíos de cara al bicentenario.

●     Muchos dejaron de trabajar por motivos de sanidad: Si bien la economía fue golpeada por la pandemia, ocasionando despidos masivos, muchos de los jóvenes optaron por dejar de trabajar para evitar contagiarse y disminuir los casos COVID-19. Según un estudio de la Fundación Forge, el 7% de jóvenes dejó de trabajar para no exponerse al virus en la región de Latinoamérica.

●     Más posibilidades de oferta formativa: Según la especialista, las y los jóvenes indican que se han reducido los costes de estudios superiores debido a la virtualidad, lo que amplía el acceso. Sin embargo, la crisis sanitaria ha puesto en evidencia las dificultades en torno a la accesibilidad a internet y dispositivos móviles dentro de los jóvenes.

Museo Electoral de la Democracia en el Año del Bicentenario
Tags: empleabilidad
Anterior

Pagos digitales: la ciberseguridad y riesgos regulatorios son las principales preocupaciones de las empresas

Siguente

MTC: “El Estado recuperará la red dorsal para ponerla al servicio de la ciudadanía”

Más Recientes

La UE acuerda reforzar el control de las criptomonedas para evitar transferencias anónimas y el blanqueo

La UE acuerda reforzar el control de las criptomonedas para evitar transferencias anónimas y el blanqueo

30 junio, 2022
Comisión de Educación debatirá el predictamen de insistencia de la ley de contrarreforma universitaria

Esdras Medina adelanta que citarán al ministro de Educación, jefe de Sunedu y rectora de la UCV por plagio en la tesis de la pareja presidencial

30 junio, 2022
Comité de la EMA recomienda aprobar la vacuna de Moderna para niños de 6 a 11 años

Ministerio de Salud niega deuda de 21 millones de dólares con el laboratorio Moderna

30 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas