La comisión de Venecia se pronunció acerca del proyecto que presentó el presidente Martín Vizcarra para adelantar las elecciones generales al 2020. La Comisión sotuvo que la Constitución del Perú “no establece ninguna limitación explícita con respecto a los problemas que puedan estar vinculados a una cuestión de confianza”.
Asimismo, se lee en el texto emitido por la comisión que “vincular una reforma constitucional a una moción de confianza es inusual” y añade que, aunque el presidente puede iniciar la reforma con la aprobación del Consejo de Ministros, “el Congreso debe ratificar los cambios”.
La Comisión de Venecia recomienda “dar suficiente tiempo para celebrar debates públicos e institucionales que garanticen la legitimidad de la Constitución y su desarrollo a lo largo del tiempo”. Uno de los integrantes de la Comisión dijo que le corresponde al tribunal Constitucional precisar si fue valida o no el proyecto de Vizcarra al adelantar las elecciones.
OPINION_COMISION-DE-VENECIAComo se recuerda el presidente Martín Vizcarra decretó la disolución del Parlamento hace dos semanas y convocó comicios legislativos, ante esto la Comisión de Venecia define que “la decisión de disolver el Congreso no estuvo ligada a la aprobación de la reforma constitucional”.
Cabe resaltar que el viernes 11 de octubre, la Comisión de Venecia sesionó y evaluó el borrador con la participación del viceministro de Justicia, Fernando Castañeda, y de la exparlamentaria fujimorista Rosa Bartra, quien en su momento lideró la Comisión de Constitución, la cual archivó el proyecto de adelanto de elecciones antes de que el órgano consultivo emita una respuesta.
Leer: Pedro Olaechea: “Reitero mi firme compromiso de defender la Constitución”.