La comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó este martes la contrarreforma electoral que propone reducir a la mitad la multa que se imponen a los partidos políticos por no entregar informes de ingresos y gastos de la campaña electoral dentro del plazo, entre otros cambios.
El dictamen fue aprobado con 12 votos a favor con el respaldo mayoritario de las bancadas de Fuerza Popular, Perú Libre, Alianza para el Progreso, Avanza País, Juntos por el Perú y Podemos Perú. Los congresistas Luis Aragón y Alejandro Soto (Acción Popular); y José María Balcázar (Perú Libre) votaron en abstención, mientras Víctor Cutipa fue el único que votó en contra. Los legisladores Gladys Echaiz, Alejandro Muñante y Wilmar Elera no participaron de la votación.
Reducen a la mitad sanciones por no reportar gastos de campaña
Pero estará contra reforma electoral no comienza ahora ni de manos de la titular del grupo de trabajo, Patricia Juárez, sino desde Perú Libre y su vocero, Waldemar Cerrón, quien sustentó el proyecto de ley para reducir los montos en materia de financiamiento de campañas.
“Los candidatos que no informen a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la Oficina Nacional de Procesos Electorales en los plazos que esta determine según el numeral 34.5 del artículo 34 de la presente Ley, de los gastos e ingresos efectuado durante su campaña son sancionados con una multa no menor de una ni mayor de cinco Unidades Impositivas Tributarias (UIT)”, señala el dictamen aprobado.
De esta manera se modifica la norma, es decir si un candidato no reporta sus ingresos y gastos de campaña, ya no deberá pagar entre 44 mil y 132 mil soles (10 UIT a 30 UIT), sino un máximo de 5 UIT, es decir, 22 mil soles, la mitad del monto actual. Y esta propuesta fue acogida por la titular de Constitución, Patricia Juárez, quien sustentó el proyecto.
Previamente, Waldemar Cerrón pedía incluso una reducción más drástica, llegando a un mínimo de 440 soles por dicha infracción. Mientras Enrique Wong (Podemos Perú) tenía una propuesta 4,400 soles por la falta. Finalmente, Juárez, en su dictamen, recoge la idea, pero no los montos, pues fija la reducción en 5 UIT, la mitad de la multa actual que deberían pagar los candidatos infractores.
Reducen de 30 a 5 UIT multas por dádivas
Otro aspecto que contempla la propuesta de Juárez es la reducción de multas para los candidatos que incurren en la entrega de dádivas durante las actividades de campaña. Actualmente, la multa equivale a 30 UIT, es decir, 132 mil soles, pero la legisladora fujimorista propone reducirlo a un mínimo de 5 UIT (22 mil soles) y un máximo de 30 UIT.
La medida también dispone que en caso que el monto entregado como dádiva supere las dos UIT, el Jurado Electoral Especial dispondrá la exclusión del candidato infractor.
Lo que también llama la atención, es que la propuesta de Juárez señala que las nuevas disposiciones deberán aplicarse a cuyos procedimientos administrativos sancionadores que están en trámite y que no se haya ejecutado la sanción de forma integra. Ampliando el beneficio a aquellas organizaciones políticas que incurrieron en dichas faltas.