Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Comisión de Constitución aprueba el dictamen que propone el regreso a la Bicameralidad

La reforma constitucional propone que el Congreso esté compuesto por 130 senadores y 60 diputados e incorpora a los titulares del BCR, ONPE, JNE, SBS y Reniec a la lista de funcionarios que pueden ser acusados constitucionalmente.

martes 07 de junio del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
Comisión de Constitución aprueba el dictamen que propone el regreso a la Bicameralidad

El bloque compuesto por Perú Libre y Cambio Democrático se opuso a la aprobación del dictamen. (Foto: CONGRESO)

El proyecto de reforma constitucional que plantea restablecer la Bicameralidad, fue aprobado con 13 votos a favor, cinco en contra y una abstención, durante la última sesión de la Comisión de Constitución y Reglamento presidida por Patricia Juárez (Fuerza Popular).

Votaron a favor Patricia Juárez, Hernando Guerra, Alejandro Aguinaga, Jorge Morante, (Fuerza Popular); Gladys Echaíz, Eduardo Salhuana (Alianza Para el Progreso); Adriana Tudela, Alejandro Cavero (Avanza País); Luis Aragón, Wilson Soto (Acción Popular); Wilmar Elera (Somos Perú); y Alejandro Muñante (Renovación Popular).

En contra, votaron José Balcázar, Margot Palacios, Waldemar Cerrón, Jaime Quito (Perú Libre); y Edgard Reymundo (Cambio Democrático). Se abstuvo Víctor Cutipa (No agrupado).

LEE | Pacha Sotelo: “Informe final de denuncia contra Merino estaría parcializado”

Entre los puntos que más resaltan de esta propuesta que deberá ser aprobada por el Pleno, es la conformación del Congreso, establecida en 130 senadores y 60 diputados; y la permanencia del mecanismo constitucional del voto de confianza.

En ese contexto, se propone que solo la Cámara de Diputados pueda ser disuelta si esta niega el voto de confianza a tres Gabinetes Ministeriales; y se incorpora a los titulares de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Banco Central de Reserva, ONPE, Jurado Nacional de Elecciones y Reniec a la lista de altos funcionarios del Estado que pueden ser denunciados constitucionalmente.

El abogado Ciro Silva Paredes denunció ante el fiscal de la nación a María del Carmen Alva por la presunta coordinación para la vacancia del presidente Pedro Castillo y por asegurar que “las Fuerzas Armadas están con ellos”.https://t.co/vBA9sOAacy

— Revista Caretas (@Caretas) June 7, 2022
Tags: BicameralidadComisión de Constitución
Anterior

Policía Nacional desarticula banda criminal 'Los Agros de La Victoria' dedicada al robo de fertilizantes | Video

Siguente

Cécica Bernasconi presenta sus nuevas creaciones en cerámica y lana

Más Recientes

EXPERIENCIA MAIDO

EXPERIENCIA MAIDO

2 febrero, 2023
La señora Harris va a París

La señora Harris va a París

2 febrero, 2023
Pantera Negra: Wakanda por siempre

Pantera Negra: Wakanda por siempre

2 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas