El proyecto de reforma constitucional que plantea restablecer la Bicameralidad, fue aprobado con 13 votos a favor, cinco en contra y una abstención, durante la última sesión de la Comisión de Constitución y Reglamento presidida por Patricia Juárez (Fuerza Popular).
Votaron a favor Patricia Juárez, Hernando Guerra, Alejandro Aguinaga, Jorge Morante, (Fuerza Popular); Gladys Echaíz, Eduardo Salhuana (Alianza Para el Progreso); Adriana Tudela, Alejandro Cavero (Avanza País); Luis Aragón, Wilson Soto (Acción Popular); Wilmar Elera (Somos Perú); y Alejandro Muñante (Renovación Popular).
En contra, votaron José Balcázar, Margot Palacios, Waldemar Cerrón, Jaime Quito (Perú Libre); y Edgard Reymundo (Cambio Democrático). Se abstuvo Víctor Cutipa (No agrupado).
LEE | Pacha Sotelo: “Informe final de denuncia contra Merino estaría parcializado”
Entre los puntos que más resaltan de esta propuesta que deberá ser aprobada por el Pleno, es la conformación del Congreso, establecida en 130 senadores y 60 diputados; y la permanencia del mecanismo constitucional del voto de confianza.
En ese contexto, se propone que solo la Cámara de Diputados pueda ser disuelta si esta niega el voto de confianza a tres Gabinetes Ministeriales; y se incorpora a los titulares de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Banco Central de Reserva, ONPE, Jurado Nacional de Elecciones y Reniec a la lista de altos funcionarios del Estado que pueden ser denunciados constitucionalmente.