La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) remitió una carta al procurador público especializado supranacional, Carlos Reaño Balarezo, en la que pide al Estado peruano abstenerse de ejecutar la orden de liberación del expresidente Alberto Fujimori hasta que esa instancia falle al respecto.
El pedido se hace para garantizar el derecho de acceso a la justicia de los familiares de las víctimas de los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, por los que el exjefe de Estado fue condenado a 25 años de prisión en el 2009.
Fujimori estaría próximo a dejar el penal de Barbadillo luego de que el Tribunal Constitucional ordenara la restitución de los efectos del indulto humanitario que le otorgó el también expresidente Pedro Pablo Kuczynski el 24 de diciembre del 2017.
LEE | Beder Camacho vuelve a negar la existencia de un “Gabinete en la sombra”
El documento que fue declarado fundado por el máximo ente interpretativo de la Constitución fue presentado por el abogado Gregorio Parco y entre sus argumentos se resaltó que mantener preso a Alberto Fujimori era como “tener preso en espíritu” a Francisco Bolognesi y Túpac Amaru.