El precandidato a la alcaldía de Lima, César Combina, se pronunció sobre su retorno a Fuerza Popular luego de salir de este grupo político, cuestionando los presuntos vínculos con la corrupción del entonces secretario del partido, Joaquín Ramírez.
Era el año 2015, Combina acusó a Ramírez de su no afiliación y porque no puede “ser cómplice de dirigentes cuestionados por corrupción, lavado de activos, abuso de autoridad y hasta terrorismo”.
Ahora vuelve a vestir la camiseta naranja y asegura que nos será el abogado de Fuerza Popular. “Yo fui uno de los más duros que se enfrentó a él a la interna y, por tanto, tomé la decisión de no afiliarme a Fuerza Popular pese a la invitación de esta agrupación. El señor Joaquín Ramírez ya no pertenece a la agrupación y esta carta queda como lo que fue en este momento: algo que advirtió lo que iba a suceder y creo que no me equivoqué en ese momento”, dijo a RPP.
En otro momento, comentó que su alejamiento de Alianza Para el Progreso se dio porque la bancada no apoyó la vacancia presidencial, por ello, aseguró que defenderá la destitución del presidente Pedro Castillo, “porque se tiene que lograr”.
Como eventual alcalde, Combina promete hacer frente a la política de Pedro Castillo porque el “Gobierno Regional de Lima Metropolitana no le puede regalar la salud y educación a Perú Libre”. Además, dijo que la “izquierda criminal” lo llevó a intentar asilarse en España como presunto “perseguido político”.
“La persecución se ha dado a nivel de amenazas familiares y telefónicas debidamente corroboradas por la Policía y el Ministerio del Interior y que hasta el día de hoy no cesan”, contó. En ese sentido, reveló que no obtuvo el asilo solicitado, porque “le informaron que debía dejar la política por cinco años y era algo que no estaba dispuesto a hacer.
Por otro lado, el político de amplia base dijo que Fuerza Popular “siempre se ha prestado a las investigaciones formales, no han presentado ningún tipo de obstrucción a la justicia”.
“Creo que no soy el abogado de Fuerza Popular, ellos tendrán que aclarar y siempre defender sus temas como lo vienen haciendo, sin embargo, creo que hasta el día hoy no hay ninguna prueba contundente, no hay ningún fallo judicial y, mientras tanto, yo sí saludo que este partido que la señora Fujimori y el resto de líderes políticos que se consideren democráticos se sometan a la justicia”, mencionó.